28 junio 2016

Nada crece a la luz de la luna - Torborg Nedreaas



Edición: Errata naturae, 2016 (trad. Mariano González Campo)
Páginas: 272
ISBN: 9788416544097
Precio: 18,50 €

Si existiera una lista de novelas imprescindibles, de entre las editadas en 2016, esta, sin duda, formaría parte de ella. Torborg Nedreaas (1906-1987) es una escritora noruega, de las más importantes del siglo XX, que permanecía inédita en castellano hasta que Errata naturae decidió recuperar, con muy buen criterio, Nada crece a la luz de la luna (1947), la obra que la consagró. Nedreaas, que trabajó como profesora de música, era conocida como «la Simone de Beauvoir noruega» por el carácter feminista de sus libros, siempre comprometidos con los derechos de las mujeres, aunque su tratamiento era puramente literario, no filosófico. Ese no es el único motivo por el que merece ser leída: ante todo, en Nedreaas hay una narradora de raza, de pulso vigoroso, artífice de perfiles psicológicos potentes y atmósferas lúgubres. Apasionada, poética, despiadada, lúcida. Todo eso es Nedreaas.
Mi historia trata sobre la sangre. Pero no sobre la sangre en sentido poético, con belleza incluida. No. Fea. Horrible. Sangre, mucosidad y pus. ¿Sí? Estás frunciendo el ceño. Ya te he dicho que no va a ser algo hermoso, porque lo que voy a contar es la verdad. Traiciones, mentiras e hipocresía. Ésa es la verdad. He leído bastante, pero aún no he leído nada que sea completamente verdad. A excepción de los libros de medicina, y aun así son incompletos. ¡Oh! ¿Tienes más bebida? Ya me he puesto parlanchina. Pero tengo que hacerlo. Y tú debes soportar mis pensamientos. Tengo que desembuchar todo lo que he estado pensando durante tantos años.
¿Quién no ha querido alguna vez desahogarse con un extraño, vaciar la rabia y el dolor acumulados ante un oyente silencioso que no juzgue ni pregunte? El planteamiento de la novela resulta muy sugerente: en una estación de tren, un hombre encuentra a una mujer que vaga sola, sin rumbo. La lleva a su casa, donde ella le ofrece su cuerpo o su historia. Él elige conocer su vida, y a partir de aquí la mujer se abre en canal. Le advierte: «Ya no quiero mentir más, ni callar más. Estoy muy acostumbrada a mentir, ¿sabes?» (p. 19). El silencio y la represión de la sociedad han contribuido a su malestar. Ella le habla de su intimidad, de temas «femeninos» que en otras circunstancias no compartiría jamás con un hombre. Esta escena lleva la huella de la perversión, porque da la vuelta al curso natural de las cosas. Una mujer que habla y un hombre que escucha. La protagonista no está acostumbrada a que los hombres la escuchen, a que escuchen sus palabras incómodas.
Una ciudad pequeña, ya sabes. Donde se modelan las personas, donde se dictan los caracteres, donde se aterroriza a todos y cada uno de sus individuos… Se podría pensar que una persona es una persona y que sigue siendo la misma donde quiera que vaya a parar. ¿No es cierto? Ya sabes, dicen que el carácter es el destino. Pero habría que añadir: el entorno es el carácter. El entorno en una ciudad grande es tan variado que hay sitio para gente distinta entre sí, pero en un lugar tan pequeño… ¡oh!
El pueblo. Un pueblo pequeño de posguerra, con su cultura de pueblo, su mentalidad de pueblo y su inquisición de pueblo. Nedreaas, al igual que Edna O’Brien en Las chicas de campo (1960), denuncia la represión que el entorno rural y los valores tradicionales ejercen en los individuos que osan salir del redil. Esa ruptura con la estrechez de miras de la localidad va unida a la experiencia del amor sin matrimonio de por medio, un amor fascinante y arrebatador («Pero lo deseaba. Sí. Quería olvidarlo todo y, como las demás jóvenes, jugar a que estaba enamorada y era joven y feliz una fresca y bella noche de verano.», p. 64). Sin embargo, cuando la relación se tuerce se pone de manifiesto la vulnerabilidad del rol social de las mujeres después de un romance de esta naturaleza. Y, claro, no podía faltar el azote de la Iglesia, la hipocresía de la religión que la autora critica con dureza: «Decía que fornicar era el peor de los pecados… Sin embargo, hablaba poco sobre los pecados que las personas cometen entre sí. Las murmuraciones, las mezquindades, las mentiras… No decía nada del veneno con el que nos matamos unos a otros» (p. 57).
Sé que estoy siendo brutal. A los hombres no les gusta oír estas cosas. Debéis saberlo. Debéis saber qué se siente cuando estás tumbada en esa temida camilla de la consulta del médico mientras él escarba en tu interior rasgando, estrujando y arrancando todo tu útero. El útero no siente nada. Es en la espalda donde sientes esos absorbentes dolores cuando te arrancan uno de los órganos de tu cuerpo y te sacan una nueva vida a trocitos. Es tu alma la que se desangra ante semejante fechoría.
Porque, más que una confesión sobre un amor truncado (aunque en parte lo sea), Nada crece a la luz de la luna es una exploración del desamparo en el que queda la mujer que no se comporta según la moral de su época. Dice que ha terminado en una «cárcel», su propia cárcel, fruto de la presión social. No es casual que no se revele su nombre: ella podría ser cualquier mujer, cualquier mujer criada en un contexto similar podría (puede) haber vivido esta historia. Cualquier mujer que no se resignara a ser esposa y madre, o que, sencillamente, corriera riesgos, se dejara guiar por el instinto. En particular, resulta llamativa la crudeza con la que habla del aborto: la rabia, el dolor, las secuelas físicas y psicológicas. La desigualdad con respecto al hombre, ajeno a ello. El velo que se corre para ocultarlo en sociedad, porque abortar está considerado un motivo de vergüenza y deshonra. Probablemente es uno de los primeros libros en tratar este asunto de una forma tan abierta, tan rotunda. Nedreaas es una autora valiente y pionera, que demostró que se puede escribir una literatura (una excelente literatura) sobre aquello que concierne a las mujeres en lo más íntimo y feroz.
¿Sabes lo que me dijo un hombre una vez?… No, ya se desbocan mis pensamientos, pero quiero contarte lo que un hombre me dijo una vez. Me dijo: «Nada crece a la luz de la luna». Bueno, me desespero terriblemente porque no consigo expresar lo que quiero que entiendas ahora… Tenemos demasiado miedo a que nos dé directamente la ardiente luz del sol. Anhelamos el sol, pero nos sentimos más seguros bajo la luz de la luna. Lo entiendes, ¿verdad? En fin, tal vez lo entiendas cuando esta noche haya acabado.
Torborg Nedreaas
Tenemos miedo de ver el sol, sí, por eso a veces las personas se encierran en una cárcel, una cárcel interior que se alimenta de miedo. Miedo a actuar de forma coherente con uno mismo, en detrimento de la moral y la sociedad, de lo que espera la familia. «¡No! No. Desde que era pequeña siempre he sido un silencioso y pasivo NO.» (p. 80), dice la protagonista mientras se desahoga con el desconocido. Este libro es un grito desgarrado, un grito de indignación y tortura. Y, aun así, un grito hermoso, un grito que, a pesar de toda su crudeza, rebosa belleza en su lirismo, en la voz cálida como un susurro a media luz. Porque, al final, ha roto su silencio, ha roto el «no» para hacer valer su identidad de mujer que no encaja en los moldes. Nada crece a la luz de la luna destila esa «verdad», esa honradez perturbadora de las grandes obras. Si hoy se escribiera una novela como esta, no solo se aplaudiría a la autora, sino que la crítica admiraría su «atrevimiento», su «compromiso» con el feminismo. No hace falta: Nedreaas ya lo hizo, y muy bien, en 1947.
Citas en cursiva de las páginas 22, 34, 144 y 69.

12 comentarios :

  1. Lo tenía anotado por si me lo cruzaba y me has despertado más ganas aún. Éste es de los míos.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es muy, muy bueno, Mª Ángeles. No esperes a cruzártelo: merece la pena ir a por él.

      Eliminar
  2. No conocía este libro ni a su autora. Y voy a tener que buscarlo. Me dejas con ganas.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lamentablemente, tiene todas las papeletas para pasar desapercibido: es de una autora desconocida, fallecida hace años, y además noruega, una literatura poco conocida aquí. Aun así, es tan bueno que confío en que las recomendaciones de libreros y lectores consigan darlo a conocer.

      Eliminar
  3. Muy buena tu reseña, Devoradora. Me ha encantado todo lo que nos cuentas de esta novela y como nos lo cuentas.
    Merece la pena leerla, sin duda.
    Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, Marian. Espero que te animes a leerla y nos cuentes qué te ha parecido.

      Eliminar
  4. Gracias, como siempre, por tus maravillosas reseñas. Esta, en concreto, me ha encantado pero también me ha dejado una extraña sensación de vacío. Ya le había echado un vistazo al libro en alguna librería, pero ahora me dejas con las ganas de correr a por un ejemplar. También con las ganas de conocer mucho más sobre la autora y su vida.
    Me lo apunto como lectura obligatoria para el verano.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué bien, me alegro de haberte convencido. La novela es una maravilla; ojalá la editorial traduzca más obras de la autora.

      Eliminar
  5. En cuanto vi que habías reseñado este libro, sabía que me ibas hacer apuntarlo:) Los párrafos que has seleccionado convencen solos.
    Esta novela cae este año sí o sí!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Y hay más párrafos que merecen la pena, es un libro para no parar de apuntar frases. Creo que te gustará.

      Eliminar
  6. Me ha gustado muchísimo, tres días me ha durado!! Que para mi ritmo de lectura con el poco tiempo del que dispongo es como decir que lo he "devorado" tal cual, como el nombre de tu blog... La reseña es estupenda y le hace justicia totalmente. La pena que me ha dado ha sido no saber más y más cosas, he sentido un poco "final abrupto" y me he quedado con ganas de seguir pasando páginas, saber más de ella y de su Johannes... Habría devorado unas cuantas páginas más!! Estupendo!!

    ResponderEliminar

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails