Edición: Hermida, 2017 (trad. M.ª Teresa
Gallego y Amaya García Gallego)
Páginas: 120
ISBN: 9788494664717
Precio: 15,00 €
En
la Francia de los años veinte, Armand, de treinta años, mantiene una relación con
Jeanne, una viuda adinerada y mayor que él. Un día, el protagonista se
reencuentra con Lucien, un amigo de la adolescencia al que la vida no ha
tratado tan bien. Lucien presenta un aspecto andrajoso y malvive en un
pequeño piso. Lejos de alegrarse por el reencuentro, los dos se sienten
incómodos: Armand no sabe cómo tratar a su colega,
hasta se avergüenza de él; mientras que Lucien, rabioso, cree que Armand está
con Jeanne por interés y trata de malmeter en su relación. En esas
circunstancias, entra en escena Marguerite, la hermana menor de Lucien. Como
él, es una muchacha humilde y sencilla, pero su aparición basta para quebrar el
orden de Armand.
Emmanuel Bove (París, 1898-1945), escritor de éxito en el periodo de entreguerras (y olvidado después), narra
en títulos como Armand (1927) y Un padre y su hija (1928) las
vicisitudes de personajes de origen modesto que han prosperado, pero no obstante
lo pierden todo, y no por una «jugada del destino», sino por ellos mismos, por
su acción o su inacción, por su torpeza, su miedo o su orgullo. Con una narración de frases llanas e incisivas, va dando forma, por acumulación, a un universo
narrativo rico, que denota capacidad de observación y pericia para
condensar en pocas palabras los dilemas de los personajes. Las nouvelles mencionadas se caracterizan, además, por los
conflictos de los protagonistas en su relación con las mujeres, que determinan sus
puntos de inflexión y, a la postre, su caída en desgracia.
Aun
así, los dos libros tienen sus diferencias. Armand
transcurre en apenas unos días, descompone paso a paso, y en primera persona,
cada jornada del protagonista, cómo entra y cómo sale, con atención particular
a las prendas y los gestos (y la información que estos dan de los personajes). Un padre y su hija, por su parte, abarca
toda la existencia de un hombre, desde la juventud a la madurez, concentrada en cien páginas. Es decir: en uno expande una acción minúscula y en
el otro sintetiza la amplitud de una vida entera. Técnicas diferentes, novelas
igualmente notables; una prueba de que Bove no se conformaba con
escribir una y otra vez el mismo libro y puso en práctica otras
estructuras narrativas, sin dejar de ser coherente con su proyecto.
Emmanuel Bove |
Armand explora el tema (imperecedero) de la amistad entre dos personajes que estuvieron unidos en su juventud pero han evolucionado de manera distinta y ya no están tan cómodos juntos; pone de manifiesto cómo la noción de clase condiciona los vínculos afectivos. En segundo lugar, indaga en la relación de una mujer madura y rica con un hombre más joven y con aspiraciones, un planteamiento similar al clásico Chéri (1920), de Colette –que fue, por cierto, la primera editora de Bove, y él le dedica esta novela–, aunque con un tono más contenido, serio, que hace hincapié en la dimensión social. Merece la pena destacar la precisión de las descripciones, detalles de la apariencia de los personajes que revelan el malestar particular de cada uno, como la Jeanne que intenta rejuvenecer y parecer más femenina a ojos de su amante o el Lucien que no esconde sus carencias. En suma, una obra más que recomendable de un autor al que hay que seguir leyendo y reivindicando.
Me parece muy interesante la reflexión que propone el autor sobre cómo la clase condiciona la relación entre dos amigos, sobre todo lo que uno piensa del otro... así que tomo nota de este título. Un saludo.
ResponderEliminarEl tema del reencuentro entre amigos pasado el tiempo, poniendo de relieve cómo han cambiado sus vidas, me encanta. Un ejemplo contemporáneo (que no tiene nada que ver con este libro) sería la saga de Elena Ferrante.
EliminarPues de nuevo me descubres autor. ¿Recuerda un poco a Némirovsky? Me lo ha parecido por tu reseña. Me lo llevo bien apuntado, que me dejas con ganas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Son de la misma época, los dos escribieron novela breve, con un cierto aire de decadencia en los personajes... Sí, tienen sus semejanzas. De hecho, creo que mencioné a Némirovsky en mi reseña de "Un padre y su hija".
EliminarMe ha gustado muchísimo tu reseña, es un autor que no conocía y me han dado ganas de descubrirlo :)
ResponderEliminarMuchas gracias. Espero que lo disfrutes :).
EliminarYo leí una obra suya el año pasado y me dejó ko total. Me encantó. No conocía al autor y me prometí estar pendiente de todo lo suyo. Ahora la editorial ha sacado otro libro que también tiene una pinta genial. BEsos
ResponderEliminarMe pasó lo mismo, es un autor del que quiero leerlo todo poco a poco. Ojalá muchos lectores lo descubran.
Eliminar