Edición:
Errata naturae, 2017 (trad. Esther Cruz Santaella)
Páginas:
208
ISBN:
9788416544288
Precio:
18,00 €
[¿De qué color es Berlín?] Hoy la respuesta sale con facilidad, la ciudad es blanca, estamos metidos en la nieve hasta las rodillas. Por lo demás, en verano, Berlín es verde, dices, pero en realidad tiene los colores del asfalto o de la arena, el rojo del ladrillo, el tono pimienta y sal del granito del pavimento, el azul y el violeta del empedrado.
Un
hombre sale a tirar la basura. Como cualquier día, como cualquier
persona; solo que, en esta ocasión, desea alargar la salida, se entretiene
paseando, recorriendo las calles, para retrasar el momento de volver a casa. No
lo hace con ningún propósito particular; se trata del gusto por caminar, de
perderse por la ciudad, de empaparse de su bullicio; el placer propio del flâneur. Y así, con esta anécdota,
comienza De qué color es Berlín
(2011), uno de los libros más importantes del escritor alemán David Wagner
(Andernach, 1971), residente en Berlín y autor de dieciocho obras que abarcan
diversos géneros. Hasta ahora, solo se han traducido al castellano el presente
título y Cosas de niños (2009), una
novela fragmentaria que indaga en la paternidad a partir de la relación entre
un padre joven y su hija pequeña. En ambos destaca, además de la estructura en
pequeñas piezas, su mirada urbana: es un escritor que se mueve por la ciudad
como antaño lo hicieron Walter Benjamin, Franz Hessel o Siegfried Kracauer. He
aquí, por lo tanto, un retrato del
Berlín contemporáneo (en concreto, entre 2004 y 2011, los años en que lo
escribió), un retrato entre lo erudito y lo corriente, en el que demuestra su
extraordinaria capacidad de observación para ahondar con agudeza en lo que lo
rodea.

¿No era antiguamente Berlín sobre todo blanca y negra, como sugieren las fotos de antes de la guerra? ¿Y Berlín Este una ciudad del color de las películas fotográficas ORWO? La capital de la RDA tenía unos colores distintos a la de Berlín Oeste, gris lignito y marrón escombros, también tenía, aunque eso ya no es pertinente aquí, otro color. Se ha disipado, sí, ya no existe Berlín Este, no sólo está superada la división política de la ciudad, también la cromática, y en muchas zonas, mira si no las fachadas de color menta y pistacho, la división quedó sobrecompensada.

![]() |
David Wagner |
Comer
salchicha, tomar una cerveza, servirse un croissant, ver los partidos del
mundial de fútbol en las pantallas… Celebrar una circunspecta fiesta nacional,
recitar poemas de Schiller para conmemorar el bicentenario de su muerte… Pasear
a orillas del lago, adentrarse en el bosque de Grunewald y dejarse sorprender
por la flora y la fauna que alberga este oasis de naturaleza… En el Berlín de
David Wagner cabe todo: lo banal y lo profundo, lo efímero y lo permanente, lo
urbano y lo silvestre, lo antiguo y lo nuevo. Y, precisamente porque cabe todo,
De qué color es Berlín rebosa vida,
la vida de la gente corriente, y lucidez, la lucidez de la mirada perspicaz
de David Wagner. Este libro habla, en definitiva, de hoy, de los problemas y
los atractivos de una capital cosmopolita en la que su larga historia se funde
con los recuerdos y experiencias individuales de los vivos. En sus propias
palabras: «Estar en Berlín, dice W., es un sentimiento, aquí el pasado reposa
en los adoquines como el agua estancada. Aquí vivió K., en su casa en el ala
lateral, arriba. Y aquí me besó V., yo a ella, o los dos. De eso no le digo
nada a W» (p. 198).
Citas
en cursiva de las páginas 95 y 96.
Creo que este libro me gustaría. Estuve en Berlín hace años y quedé prendada de la ciudad. Me lo anoto.
ResponderEliminarGracias por la recomendación.
Entonces te va a encantar, estoy segura. Yo lo he leído sin conocer la ciudad, y aun así lo he disfrutado por lo bien escrito que está y las estupendas meditaciones del autor.
EliminarParece interesante, y con las ganas que tengo de ir a Berlín!!
ResponderEliminarBesotes
Está muy bien. Recomiendo tanto este libro como "Cosas de niños", del mismo autor.
EliminarCreo que es un libro un poco para dar a conocer la ciudad de Berlín. Creo que es interesante y a alguien que le guste mucho la ciudad o desee verla podría resultarle interesante. Personalmente, por desgracia, a mi Berlín y en general, Alemania es un país que no me llama nada la atención -no sé por que´-. Así que no creo que lea esta novela -bueno, igual si alguna vez decido ir a ver Berlín (que seguro que si)-.
ResponderEliminarEs un tipo de literatura urbana, en la línea de Walter Benjamin. A mí sí que me interesa, aunque disto mucho de ser una buena "paseante".
Eliminar