Edición: Lumen, 2014 (trad. Joaquim de la Torre
Mora)
Páginas: 304
ISBN: 9788426400321
Precio: 17,90 € (e-book: 10,99 €)
Leemos para saber que no estamos solos.
Leemos porque estamos solos.
Leemos y ya no estamos solos.
No estamos solos.
Imaginad
a un librero que no lee cualquier novedad que le ponen por delante, defiende
opiniones impopulares sobre algunos escritores consagrados y siente debilidad
por un género tan infravalorado como el relato. Es, además, un hombre solitario y huraño que apenas
sale de casa desde la muerte de su esposa. No os sorprenderá saber que no se
lleva demasiado bien con los comerciales de las editoriales, ni siquiera cuando
son mujeres jóvenes con conversación e inclinaciones literarias afines a las
suyas. Pero hay algo que sí os impactará: alguien
cometió la insensatez de abandonar a una niña en su librería… y él, después
de seguir los trámites correspondientes, la adoptó. El librero se llama A. J.
Fikry, la comercial es Amelia y la pequeña responde al nombre de Maya. Bienvenidos
a esta peculiar librería.
No
es ningún secreto que los enamorados de los libros, por lo general, adoramos
los libros sobre libros. Nos recuerdan el valor de la lectura, homenajean
nuestra pasión, ensalzan la profesión de los escritores, los libreros y los
bibliotecarios, nos invitan a seguir conversando sobre literatura, nos
emocionan y nos divierten. En fin, la lista de virtudes sería infinita. Las mil y una historias de A. J. Fikry
es uno de los últimos libros de este tipo que se han publicado. Su autora,
Gabrielle Zevin (Nueva York, 1977), ha escrito novelas para jóvenes y adultos, aunque
esta en concreto se dirige al segundo colectivo. Sus claves se adivinan con
facilidad después de conocer el argumento: un
librero tan raro como encantador, una historia de amor y ternura, y muchos, muchísimos
libros.

No
obstante, peca de una simpleza excesiva y de giros argumentales
sensibleros, sobre todo a medida que se acerca el final. Comprendo que la autora no lo escribió con grandes pretensiones,
pero aun así podría haber trabajado un poco más la parte personal. En cualquier
caso, al menos convence en la vertiente libresca y se agradece leer una obra
que transmita este buen rollo. Por sus características, puede funcionar muy
bien como lectura veraniega, ya
sabéis: una novela ligerita, muy adictiva, que entra con facilidad e inspira
emociones sin exigir demasiada concentración. Si tuviera que compararla con
otro libro sobre libros, elegiría La librería de las nuevas oportunidades, de Anjali Banerjee: las dos combinan
el tema libresco con una historia de sentimientos, transcurren en una librería,
son sencillas y dejan buen sabor de boca.
![]() |
Gabrielle Zevin |
En
definitiva, en Las mil y una historias de
A. J. Fikry encontraréis muchos guiños para amantes de los libros, mucha simpatía,
mucho amor y alguna que otra respuesta borde de este librero tan exquisito (que
quedará compensada por una palabra de su encantadora hija). No es una novela de
gran calado, de acuerdo, pero a veces el cuerpo pide exactamente esto: una
lectura de evasión pura que garantice el entretenimiento, porque hace calor, el
sol nos tuesta las neuronas y debajo de la sombrilla quizá no estamos en
condiciones de pensar demasiado. Si la leéis teniendo en cuenta qué tipo de
novela es, podréis disfrutar de un par
de tardes muy agradables.
Si queréis conocer más libros sobre libros, clicad aquí.
¡Qué buena pinta!
ResponderEliminarGracias!!!
No se que tiene los libros sobre libros que nos llaman tanto siempre. A pesar de que sea una lectura ligera, siempre es bienvenida sobre todo en verano con este calor. Me la apunto, sin duda, aunque todavia tenga La libreria de las nuevas oportunidades pendiente. Besos
ResponderEliminarGracias por la recomendación. Le había echado el ojo a raiz de una entrevista a la editora de Lumen en la que hablaba dr él.
ResponderEliminarEstoy segura de que me gustará, máxime si la comparas con La librería de las nuevas oportunidades que me pareció una delicia
Besos
Justo comentaba con una amiga lectora que julio podría ser mes de lecturas ligeras, (ella se monto junio de novela negra) esta suena a opción y además me va a mi con libros que hablan de libros. Saludos.
ResponderEliminar¡Qué coincidencia! Justo empecé a leerlo anoche. Decidí atreverme a hacerlo en inglés precisamente por su sencillez, ya que con las novelas más complicadas me da pereza (aunque es en esas novelas en las que más se aprecia leer en versión original, ¿no? xD). Eso sí, ¡la portada de Lumen me encanta!
ResponderEliminarMe hace ilusión cuando pillo los guiños literarios, como Alice Munro o "La Ladrona de Libros".
Sin embargo, de momento me parece bastante soso, aunque sólo he leído tres capítulos. Además, lo comparas con "La Librería de las Nuevas Oportunidades", que no me gustó mucho, así que no sé yo...
Por cierto, descubrí tu blog hace unos días y me encanta,tenemos gustos muy parecidos. Mi lista de pendientes ha crecido un montón por tu culpa jaja.
¡Besos!
No conocía el libro y aún tengo entre mis pendientes La librería de las nuevas oportunidades pero por todo lo que has contado creo que es una lectura que disfrutaría
ResponderEliminarBesos
@Carmenzity. ¡De nada! Espero que te animes a leerlo ;).
ResponderEliminar@Xula. Yo creo que nos gusta reconocernos en los libros, y más si es en la faceta de la lectura. Leer un libro de este tipo, conocer a personajes lectores y entender sus comentarios librescos es un poco como estar entre amigos :).
@Laky. Sí, creo que te puede gustar mucho. A mí, en la historia de sentimientos, me gustó más "La librería de las nuevas oportunidades", pero este tiene guiños literarios bien buscados y la trama de la niña inspira ternura.
@Tere. Es perfecto como lectura ligera. Además, está encuadernado con unas tapas más pequeñas que lo hacen perfecto para llevar en el bus. Lo voy a recomendar mucho este verano.
@Cris. Pues espero que tu lista aún crezca más, porque en las próximas semanas voy a recomendar varias novelas muy interesantes ;).
Sobre leer en inglés, si aún no estás muy acostumbrada, creo que es bueno empezar por cosas sencillas (yo comencé a los 16 años con Nicholas Sparks...). Lo importante es ir acostumbrándote al idioma, y así llegará el momento en el que los textos complicados no te lo parezcan tanto.
Sobre este libro, sí, es bastante sencillo. Creo que lo mejor que tiene son los guiños literarios, por encima de las relaciones personales. La historia de los personajes al principio no me disgustaba, me parecía agradable, una de esas novelas que entran con facilidad; pero en la recta final perdió muchos puntos para mi gusto, dramatismo facilón (ya me contarás qué te parece).
@Tatty. Los dos pueden ser una opción estupenda para este verano (de hecho, recuerdo que leí "La librería de las nuevas oportunidades" hace justo dos años, y me gustó más de lo que esperaba). Espero que los disfrutes.
Parece una lectura ideal para la playa. Gracias por la recomendación.
ResponderEliminar@Agnieszka. Sí, tal cual: "lectura playera" :).
ResponderEliminarYa he tenido este libro en mis manos, pero al final lo dejé escapar. La próxima vez seguro que se viene conmigo. Me gusta su temática. Y aunque no sea de esos libros inolvidables, como bien dices, a veces apetecen estas lecturas simplemente ligeras y agradables.
ResponderEliminarBesotes!!!
Pues yo vengo a poner lo discordante. Será por trabajar donde trabajo, pero los libros sobre librerías no acaban de interesarme. Hay excepcione, claro, como "La librería ambulante" (su tono irónico es maravilloso) o "La librería" (por amarga y realista), pero las demás no acabo de entrar. Debe ser que he perdido el punto de vista romántico sobre el espacio... A lo mejor la pillo un fin de semana. Se ve ligera y agradable.
ResponderEliminarPor un momento creía que en la primera frase estabas hablando de mí. ¿Cuándo ha venido Cristina a la librería y me ha espiado?, he pensado.
@Margari. Es que a veces hace falta algo ligero. Sin ir más lejos, en tres de las últimas novelas que he leído se produce un suicidio y el ambiente es bastante gris, triste. Leer una novela más desenfadada entre tanta amargura me hacía falta para refrescar la mente :).
ResponderEliminar@Jorge. Ja, ja, espero que seas más simpático que A. J. Fikry, por el bien de tus clientes :).
Creo que en tu lugar me pasaría lo mismo con las novelas sobre librerías, y más después del boom que ha habido de libros sobre libros que comparten esa visión romántica del mundillo. Las profesiones cambian tanto desde dentro... Sobre esta novela, creo que disfrutarás del humor con el que trata los temas librescos. Hace sonreír.
Bueno, pues sabiendo que no me voy a enfrentar a un nuevo Quijote, lo tendré en cuenta, sobre todo, como posible regalo para este verano. La gente agradece algo ligero y agradable para pasar las tardes calurosillas. Gracias por la información. Abrazos.
ResponderEliminarMe gustan los libros sobre libros, aunque con matices. Sabiendo de qué adolece éste, puede ser una lectura agradable para una tarde de terraza al sol.
ResponderEliminarBesos.
@Marisa C. Creo que es un buen libro para regalar. Además, el tema libresco suele hacer gracia.
ResponderEliminar@Zazou B. Sí, y es que además se lee rapidísimo.
Me gusta lo que cuentas, coincido totalmente en que hay veces que lo que más te apetece es un libro ligero para desconectar, y si es un libro sobre libros, mejor todavía:)
ResponderEliminar1beso:)
@Elena:). Sí, nada mejor que distraerse con guiños sobre lo que más nos gusta :).
ResponderEliminarLeída. Pronto haré una reseña, pero te adelanto que... ufff... sí, es agradable y bonita, pero está repleta de todo aquello que no me gusta encontrar en una novela (¿recuerdas el monólogo que hace el prota al principio de la novela a la representante? Pues eso)... adultos huraños que cambian por un niño, enfermedades, pequeña comunidad... Además, me da la sensación de que se olvidan de Maya y no acaban de concluir su historia. Pasa de prota con voz en capítulos a secundaria. Me descompensa.
ResponderEliminar¿Me ha gustado? No especialmente, pero me ha entretenido. La recomendaré para quien busque novelas cortas, agradables, fáciles y repletas de buenos sentimientos. Pero no es mi tipo de libro.
PS. No es un librero tan extraño ni peculiar. Conozco a varios así. Y yo tengo bastante de él. Sobre todo en lo tajante con según qué autores...
@Jorge. Ja, ja, será que tengo que conocer a más libreros :).
ResponderEliminarEn fin, ya me imaginaba que tu opinión iría por ahí; al menos es cortito y no has tenido que soportarlo durante mucho tiempo. A mí lo que más me chirría es el giro final (dramatismo puro) y esa necesidad de emparejarlos a todos. Creo que las novelas de este tipo quedan mejor sin forzar tanto los acontecimientos, aunque supongo que el verdadero problema es que tampoco es mi tipo de libro.
He seguido tu recomendación en este caso y la novela me ha gustado, es ligera pero tiene su aquel. Los diálogos son buenos y a mí también me gustan las historias que transcurren en librerías. Gracias por la sugerencia.
ResponderEliminarMe alegra que la hayas disfrutado, es cierto que tiene su encanto :).
Eliminar