El
23 de abril las localidades catalanas se llenan de calidez, sonrisas y buen
humor. No, no ha caído el gordo de la lotería ni el Barça ha ganado la Liga; sin
embargo, en el ambiente se palpa un sentimiento acogedor que convierte esta
fecha en única: el Día Internacional del Libro, pero también el día
de las rosas, de la senyera y del
alboroto en las calles. Una celebración que lleva consigo una gran tradición.
La leyenda de Sant Jordi
—Y tú, ¿ya has comprado la rosa?

Con
todo, un visitante inesperado cambió el rumbo de los acontecimientos: el
caballero Sant Jordi, montado sobre un caballo blanco, luchó contra la bestia y
salvó a la princesa de una muerte segura. Se cuenta que de la sangre del animal
creció un rosal de flores rojas, del que Sant Jordi cortó una rosa para
regalarla a Cleodolinda. A partir de aquí, algunos cuentos explican que el
monarca le permitió que se casara con ella, y fueron felices y comieron
perdices; otros, por su parte, dicen que el militar declinó la oferta, se
marchó y nunca se volvió a saber de él.

En
cualquier caso, lo que se recuerda hoy es la gesta de cuento de hadas del
caballero. El carácter romántico de la festividad nace precisamente del
obsequio que Sant Jordi dio a la princesa y que ahora los chicos regalan a sus
parejas: la rosa roja. Este tipo de flor es la más vendida en las paradas del
23 de abril, aunque con el tiempo se han incorporado variedades de otros tonos
o incluso multicolor.
El origen del Día Internacional del
Libro
—No, yo prefiero un libro.
Como
es bien sabido, esta fecha une amor y literatura, aunque lo segundo se extiende
a lo largo del globo terrestre: la UNESCO lo promulgó en 1995 con el objetivo
de promover la cultura y la protección de los derechos de autor, y desde 1996
se celebra en numerosos países. Se eligió este día en particular porque
coincide con los fallecimientos de dos grandes escritores, Miguel de Cervantes
y William Shakespeare, a pesar de que con el tiempo se ha comprobado que el
español murió un día antes y que el calendario utilizado para situar la vida
del inglés no se corresponde con el actual, con lo que realmente expiró el 3 de
mayo.

La
actividad tuvo una gran repercusión en Cataluña, donde enseguida se mezcló con
la Diada de Sant Jordi: la tradición de que los hombres regalaran rosas a las
mujeres se extendió y ahora ellas obsequiaban un libro a sus enamorados. A
pesar de ello, hoy en día esas restricciones se han evaporado y no es raro
regalar una rosa y una novela a una misma persona (del sexo que sea), o comprar
rosas para toda la familia.
Cómo se vive este día en Cataluña
—¡Pues yo me quedo con los dos!
Los
libreros pasan semanas trabajando a destajo para tenerlo todo a punto: las
novedades más aclamadas, las paradas de venta de libros, los puestos para las
firmas de autores llegados de todo el mundo… Y, sobre todo, kilos y kilos de
paciencia para atender a la multitud de lectores.

En
realidad, las actividades de promoción de la lectura, los descuentos en el
precio de los libros y los concursos se extienden por toda España: talleres de
cuentacuentos, presentaciones… Probablemente el evento más importante es la
entrega del Premio Cervantes. Sin lugar a dudas, se trata de una fecha muy especial
para todos aquellos que aman el mundo del libro.
Colorín colorado
Tal
vez el 23 de abril carece del orden y la calma de las ferias que se alargan
varios días, pero posee el encanto que solo una tradición de cuento de hadas
puede dar. Hoy las calles del territorio catalán se llenan de libros y de rosas
adornadas con la senyera, de
escritores con la agenda apretada que recorren la ciudad condal en tiempo
récord, de libreros que se frotan las manos y, sobre todo, de gente más o menos
lectora que aprovecha la ocasión para adquirir una obra y/o una flor y
regalársela a alguien cercano. Y tú, ¿te animas a vivir este día?
Este
artículo se publicó en el desaparecido diario El Tiramilla en abril de 2012.
¡¡Viva Sant Jordi!! Es uno de mis días favoritos del año! Estoy deseando salir del trabajo para ir a pasear por los puestos y comprarme mi libro!! Creo que me apetece algo de misterio...¿alguna recomendación? He leído siempre buenas recomendacions de Camila Lackberg
ResponderEliminarPues yo siempre he soñado con pasar el día de Sant Jordi en Barcelona :) Es una fecha muy especial para mí, porque aparte de ser el día del libro... es mi cumpleaños!!! :)
ResponderEliminarFeliz Sant Jordi a tod@s
Me encanta este día y estoy deseando que sean ya las 18h para salir del trabajo e ir a las Ramblas a ver el ambiente que hay y comprar algún que otro libro :-)
ResponderEliminarBesos!!
Adoro Sant Jordi las calles huelen a rosas! No he podido ir a Bcn este año pero igualmente hoy al salir de dar las clases me ha encantado ver a los hombres cargados con rosas. Los puestecillos de rosas y libros son hiper cuquis! Feliz Sant Jordi a todo el mundooo♥♥♥
ResponderEliminarYo me quedo con los dos: la rosa y el libro ;)
ResponderEliminar¡Un abrazo y feliz Sant Jordi!
Feliz día!!
ResponderEliminarBesotes
Adoro este día desde que era pequeña. En el colegio representábamos la obra de Sant Jordi. Y luego, teníamos los certámenes, no solo literarios, si no de dibujo. Que por cierto, gané un año. jejejejeje.
ResponderEliminarSiempre he intentado poder salir a la calle y empaparme de este espíritu. Desde hace pocos años he tenido que quedarme sin día del libro a causa del trabajo y del año que viene no pasa que me pida fiesta y pueda, como mucha gente, salir a la calle y que me firmen todos los libros que poseo.
Recuerdo que un año, trabajé en una cadena de librería y estuve 16 horas trabajando, en la caja, sin perder la sonrisa, pues la gente estaba tan entusiasmada, que era imposible no empaparte de todo aquello.
Feliz día!
BESOTES
Feliz día. Aunque veo que lo estás disfrutando, te deseo que le saques todo el jugo posible. Abrazos.
ResponderEliminarMe encanta sant jordi, me he pasado desde las nueve de la mañana hasta las siete de la tarde en barcelona mirando puestecitos y comprando libros. Ademas me han firmado libros y me he sacado fotos cn Joël Dicker y cn Federico Moccia.
ResponderEliminarMis nuevas adquisiciones son : El cant de la mallerenga, perdona si te llamo amor y La vida de pi!
Feliz día del libro :) Disfrutalo.
ResponderEliminarBs.
Feliz dia. Algun año podre ir a Barcelona en este dia para poder vivirlo alli.
ResponderEliminarSaludos
A punto de acabar el día, espero que lo hayas disfrutado... qué digo, seguro que lo has disfrutado.
ResponderEliminarEspero que hayas tenido un feliz día del libro! Me parece que sí...
ResponderEliminarBesotes!!!