Edición: Suma de Letras, 2014 (trad. Isabel
Murillo Fort)
Páginas: 464
ISBN: 9788483652053
Precio: 18,50 € (e-book: 9,99 €)
Leído en versión
original.
Aprendiz por casualidad es la obra más
reciente del escritor indio Vikas Swarup (1963), conocido por ser el autor de ¿Quiere ser millonario? (Anagrama,
2006), una novela que se adaptó a la gran pantalla bajo el título de Slumdog Millionare y fue la gran
triunfadora de los Oscar en 2009. En esta nueva publicación, el autor reutiliza
muchos recursos que le valieron el éxito en su día, a saber: un protagonista de origen humilde, un golpe de suerte que le brinda la
posibilidad de enriquecerse y, como trasfondo, una crítica social de la India contemporánea. La narradora es
Sapna Sinha, una joven corriente que conoce a un gran empresario que le ofrece
dirigir su empresa si supera siete pruebas para demostrar su valía. Ella
desconfía, pero necesita intentarlo para solucionar los problemas económicos de
su familia.

La
base de Aprendiz por casualidad es un
mensaje sobre valores como la bondad, el
amor por los demás y la lucha por aquello que se quiere de verdad, dejando
de lado las riquezas superfluas. La protagonista, una dependienta tímida y
sencilla, encarna el rol de persona sensata, con algún trauma pasado, que pone
los intereses de sus seres queridos por delante de los suyos; resulta fácil identificarse
con la frustración que siente ante determinados asuntos. Los secundarios, sin
ser nada espectaculares, cumplen con su cometido. En general, pese a
desarrollarse en la India y tener muy presentes las tradiciones de este país,
se aprecia una voluntad universal en los temas tratados, ya que bastantes
problemas planteados son comunes a gran parte del mundo y, lo mejor, transmite un optimismo fundamentado en la
integridad y el esfuerzo, muy necesario en estos tiempos. Es una novela que
reconforta, que hace creer que las dificultades se pueden solventar con
valentía y honradez.
![]() |
Vikas Swarup |
En
general, Aprendiz por casualidad lo
tiene todo para ser considerada una lectura de evasión, carne de best-seller, una novela destinada al
disfrute momentáneo que plantea unas ideas manidas que a menudo el lector
percibe como «hermosas» por su
carácter políticamente correcto. Esto no es malo per se,
porque Vikas Swarup tiene claro lo que hace, no intenta disfrazar su obra de
falsas ambiciones literarias y, por consiguiente, utiliza bien sus armas
(lenguaje claro y directo, diálogo abundante, estructura de las pruebas muy
delimitada, pirotecnia peliculera) para ofrecer un buen producto que sin duda
satisfará las expectativas de quien busque un libro de este tipo.
Tiene buena pinta pero no me llama la atencion.
ResponderEliminarSaludos
¿Quién quiere ser millonario? me gustó y este quiero leerlo también por ser del mismo autor y porque los libros relacionados con La India me atraen mucho
ResponderEliminarBesos
@Neftis. No te pierdes nada.
ResponderEliminar@Tatty. Yo no he leído su primera novela, pero he visto que algún lector comenta que se parecen bastante, así que te puede gustar.
No termina de convencerme en esta ocasión, así que lo dejo pasar.
ResponderEliminarBesotes!!!
Anda, pues no sabía que Slumdog Millionaire estaba basada en un libro. La película me encantó, así que no descarto leerlo para ver cuánto tienen en común. En cuanto este otro libro del autor, también me parece interesante. Creo que puede garantizar unas buenas horas de entretenimiento.
ResponderEliminar1beso:)
@Margari. Es una novela completamente prescindible. Tengo que reconocer que cuando la empecé esperaba otra cosa, aunque al menos está bien como entretenimiento.
ResponderEliminar@Elena:). Sí, entretenido es, desde luego. De la primera novela leí opiniones muy entusiastas, así que también parece recomendable.
No he leído nada del autor. La verdad es que tampoco me llama mucho. No sé, a lo mejor algún día, por ahora lo dejo pasar.
ResponderEliminarBESOTES
@Pensamientos de Patri. Puedes pasar tranquilamente de leerlo.
ResponderEliminarEn general, los libros que he leído sobre la India me han gustado mucho, más por la India que por los libros o las historias en sí. Me lo apunto por este motivo y si encima me entretiene le doy algún punto más.
ResponderEliminarBs.
@Ángela León. La verdad es que aquí la ambientación no es lo más destacable. Tiene detalles (Bollywood, la pobreza...), pero creo que prima más el entretenimiento que la recreación de la India.
ResponderEliminar