
Páginas: 448
ISBN: 9788467037166
Precio: 17,90 €
Fecha de publicación en España: 21 de febrero de 2012

Hermoso caos
Con spoilers de los primeros libros.
Ethan Wate se arrepentirá de haber deseado que su pueblo cambiara. Tras los acontecimientos de Hermosa oscuridad, el caos ha invadido Gatlin en forma de heridos y edificios destrozados, y él mismo se siente extraño por alguna razón que no logra entender. En esas circunstancias, la felicidad por estar junto a Lena de nuevo dura muy poco y ambos tienen que encontrar la manera de frenar la destrucción. Los sueños, las visiones y la canción Dieciocho lunas intentan guiar su camino, pero quizá en esta ocasión no van en la misma dirección que antes… Lo correcto y lo fácil nunca son lo mismo.
Por otro lado, Ethan tiene problemas para recuperar la normalidad con su amiga Liv, le cuesta tratar con ella y para colmo Lena está celosa de la inglesa. A eso hay que sumarle que Liv no pasa por un buen momento en la biblioteca: Marian debe pagar el error que cometió su pupila y nadie sabe exactamente cuáles serán las consecuencias. La situación con Amma en casa tampoco resulta fácil, ya que la buena mujer actúa de una forma rara, poco acorde con sus ideas ¿Y qué decir de Link y Ridley? Los dos intentan adaptarse a su nuevo estado, aunque uno lo lleva mejor que el otro. A todo esto, ¿dónde está el misterioso John Breed?
Comentario personal

Releo la sinopsis que he escrito y me doy cuenta de que indirectamente ya he plasmado una de las impresiones más significativas que me ha dejado el libro: Hermoso caos es una novela de personajes, una historia en la que las tramas personales se llevan casi todo el peso y nos permiten ahondar en la psicología de los peculiares individuos creados por Kami Garcia y Margaret Stohl. Aunque un libro pertenezca al género fantástico, considero fundamental profundizar en las personas y no únicamente en el universo sobrenatural. En este sentido, esta saga me parece un gran ejemplo de cómo crear personajes bien caracterizados, cercanos e interesantes, sin descuidar los engimas. Y ojo, no me refiero únicamente a los protagonistas (de hecho, cada vez estoy más convencida de que los secundarios los superan).
Y no es de extrañar: desde mi punto de vista, Ethan y Lena son los que menos novedad aportan a Hermoso caos, en el sentido de que no destacan por tener un carácter extravagante y además los conocemos a fondo por las partes anteriores. Ethan tiene el componente novedoso de que le ocurre algo y a ratos no parece él mismo; sin embargo, qué queréis que os diga, a mí me ha parecido el mismo chico tierno y responsable. En lo relativo a Lena, intuyo que se va a llevar algún que otro ataque de los lectores por el tema celos, comentarios en plan «¿No ves que está loco por ti? ¿No ves que la otra está destrozada? ¿Aun así te quejas? ¡Eres una niñata!». Ahora bien, si os soy sincera, yo la he comprendido. Sí, a ratos puede resultar repelente, pero entiendo que tenga celos y, en cualquier caso, al menos no llegan a lo enfermizo y su forma de ver las cosas evoluciona con el transcurso de los acontecimientos.

No penséis que me olvido de los que fueron terceros en discordia de la parejita: Liv me gustó en Hermosa oscuridad y me ha encantado en Hermoso caos. Sabía que era una chica inteligente, simpática y apañada, pero ahora también le he visto el lado vulnerable y el avance que tiene aquí resulta muy acertado. Por otro lado, John Breed también me ha convencido, eso sí, reconozco que su papel no se corresponde del todo con lo que yo esperaba (mejor, ¿no? Más sorpresas). Creo que de él todavía se puede sacar más.

Todo ello, sin perder la fabulosa atmósfera envolvente del ambiente gótico sureño que caracteriza esta saga. Siempre he dicho que el escenario es uno de los puntos fuertes de esta historia: más allá de inspirarse en Matar un ruiseñor (sobre todo en Hermosas criaturas), este clima lleva incorporado un misterio constante, ¡lo visualizo todo en tonos oscuros! En muchas series juveniles fantásticas el entorno está sumamente descuidado, solo hay que fijarse en que muchas parecen más de lo mismo, réplicas de escenas de instituto y barrios poco recomendables. Con una buena recreación, se tiene medio trabajo completado.
A propósito del mundo propio de los Caster, en Hermosa oscuridad sentí que las autoras se habían sacado algunas ideas de la manga en la recta final, motivo por el que mi calificación bajó un poco. Afortunadamente, ahora puedo decir que he recuperado la fe en ellas: en Hermoso caos las pistas tienen una razón de ser, el lector puede hacer cábalas y, tranquilos, no aparecen soluciones milagrosas por el camino (lo que no quita que haya sobresaltos, claro). Se introducen nuevos elementos del mundo imaginario, pero sin que la cosa se vaya de madre.

Y después de emocionarme y hablar del final antes de terminar, vuelvo a lo que estaba explicando, es decir, aquellos elementos que se reutilizan en cada libro. Otro de los más importantes son las visiones, los flashbacks que permiten conocer unos determinados sucesos del pasado que tienen su interés para los protagonistas. En esta ocasión se centran en la malvada Sarafine, la madre de Lena, y os aseguro que no tienen desperdicio (de nuevo, destaco el magnífico el trato que se da a los personajes, incluso a los malos).

Conclusión
Hermoso caos me parece la novela más humana y cercana de lo que llevamos de saga. Una vez nos hemos aprendido al dedillo las particularidades del contexto y los poderes de los Caster, llega el momento de adentrarnos en la personalidad de los personajes y conocerlos a fondo. Eso es lo que más destaco, lo que más me ha hecho sentir. Sin embargo, la intriga y el avance de la historia tampoco tienen desperdicio, ya que se da un nuevo giro a la trama y en algunos aspectos probablemente será la novela más sorprendente de Dieciséis lunas. Por mi parte, me quito el sombrero ante las autoras y os animo a todos a descubrir el mundo cautivador de Hermosas criaturas, si es que no lo habéis hecho ya.
Nota: las imágenes están sacadas de la web de la saga.
Mi valoración: 9,5/10
¡Oh my Olivia! Me has dejado con los dientes tan largos que voy a tener que usar una lima para poder volver a cerrar bien la boca. Ahora en serio, ya era hora de devolver algo de serenidad a la saga, porque en Hermosa Oscuridad suceden tantas cosas y tan rápido en la segunda mitad que no te da tiempo a disfrutar de los personajes tanto como hubiese deseado. Si dices que eso se ha corregido, mis ganas de leérmelo crecen exponencialmente a cada momento. Ais, una de las cosas que más me gusta de esta saga es el realismo en el retrato de las emociones de los personajes, y el ambiente sureño es el mejor entorno para una historia como esta. Te felicito por esta reseña Devoradora, completa y sugerente, creo que encargaré el libro para navidades en Bookdepository ;)
ResponderEliminarPues no conocía estos libros, pero tras leer esta fantástica reseña y ver que has disfrutado tanto de su lectura, voy a tener que ir apuntándolos, que me has dejado con ganitas.
ResponderEliminarBesotes!!!
Me ha encantado tu reseña. A mi tampoco me pareció demasiado bueno Hermosa Oscuridad,la verdad...
ResponderEliminarMe han entrado unas ganas impresionantes de leerlo, ¿¡Por qué no sabré leer en inglés!? xD
¡Un beso!
Tiene una pinta fabulosa, pero la verdad es que el tema de las sagas me da muchísima pereza en estos momentos...
ResponderEliminarKindle me dice que llevo sólo un 30% de la historia, pero que ganas de acabarla para leer ese desenlace que mencionas (a ver si tengo algo de tiempo).
ResponderEliminarSiempre he pensado que la falta de éxito en España de The Caster Chronicles se debe a que es una novela demasiado americana. La Guerra Civil, la tensión entre norte y sur (que todavía está vigente), las reinterpretaciones de batallas históricas, los tornados, las tradiciones vudú mezcladas con las cristianas, las mansiones, la llamada "bible belt"... Todos son elementos del Estados Unidos más profundo que pocos lectores fuera del país sabrán identificar.
@Mike Ende. Espero no haberte creado demasiadas expectativas, ¡je, je! A mí "Hermosa oscuridad" me gustó mucho, pero también tuve la sensación de que en la recta final pasaban demasiadas cosas, me faltó un poco de serenidad. "Hermoso caos" tiene un ritmo más pausado, el principio quizá no es de los que más enganchan, pero a medida que avanza se pone genial. Cuando lo leas ya me contarás :).
ResponderEliminar@Margari. Creo que vale la pena hacer un hueco a esta saga, me parece de las mejores :).
@Kell. Tranquila, sería raro que este no llegara a traducirse, así que seguro que pronto podrás leerlo.
@Matiba. Te entiendo, yo acabo de empezar una saga (después de varios meses en los que solo he terminado las que tenía pendientes) y me desespera pensar en el tiempo que tendré que esperar para leerla entera. De todos modos, la que comento se completará en 2012, así que igual entonces puedes plantearte leerla.
@Cadentia. Es probable que tengas razón, ese contexto nos queda bastante lejos (si a duras penas conocemos nuestra historia, ¿cómo vamos a conocer la de otro país?). De todos modos, hay libros con ese ambiente que han triunfado, como "Criadas y señoras". Supongo que también depende de la publicidad que se le dé y de otros factores que ayuden a captar el interés del lector (el ritmo lento del primer libro ha sido devastador para algunos...).
Alguien me puede decir en donde se ha leído Hermosa Oscuridad y Hermoso Caos en español ?? Por favor. Me he enganchado con Hermosas Criaturas pero no he encontrado los siguientes libros.
ResponderEliminar@Anónimo. No sé de dónde eres, pero en España "Hermosa oscuridad" está a la venta desde noviembre del año pasado. En cuanto a "Hermoso caos", se publicará en febrero de 2012 (yo lo he leído en inglés).
ResponderEliminarEsoty muriendo por la espera de leerlo! Amo esta saga, los personajes, la atmósfera en la que te envuelven las autoras con sus descripciones, todo! Saludos :)
ResponderEliminar@Agente99. Ya queda poco, que en castellano sale este mes :).
ResponderEliminarGenial la tercera parte ya esta, que emoción, y tal como plasmas parece que promete mas que el anterior que me dejo algo indiferente. Mañana me lo compro, por cierto, increíble reseña, mis felicitaciones.
ResponderEliminar@Androvich. Gracias :). A mí me gustó más que el anterior, y con el final que tiene es difícil que deje indiferente. Ya me contarás qué te parece.
ResponderEliminarRusta me ha gustado mucho tu reseña. Justo ahora me he acabado Tormenta de Espadas y pensaba tomarme un respiro con Hermoso Caos. Aunque ando estudiando una oposición y actualmente no tengo mucho tiempo para leer pero con tu reseña me ha entrado el gusanillo de retomar ya esta saga. He descubierto hace nada tu blog y creo que has sido una mala influencia jaja :P
ResponderEliminar@Ivans. Je, je, je, me encanta ser una mala influencia :P. En cuanto a "Hermoso caos", te vendrá bien para leerlo entre novelas más densas, la literatura juvenil suele ser fácil de leer y además aquí ya conocemos el mundo recreado.
ResponderEliminarTienes mucha razón Rusta. Entre libros tan densos como puede ser ahora mi caso con la saga Canción de Hielo y Fuego viene bien algo un poco más ligero.
ResponderEliminarDescubrí tu blog de pura casualidad desconectando un poco de tanto estudio y he de decirte me ha gustado mucho.
Mis mas sinceras felicitaciones ^^
@Ivans. Muchas gracias :). Espero que disfrutes de "Hermoso caos".
ResponderEliminarHola chicas, estoy leyendo ahora "hermoso caos" y me da muchísima pena, porque a mi esta saga me encanta y creo que espasa ha hecho una labor penosa con la traducción de este volumen. EL uso de las comas es de lo peor que he visto en mi vida y hay hasta frases sin sentido!!...De verdad, que rabia me da que me hayan fastidiado un libro que esperaba hace tanto. Estoy frustrada. Les he mandado un mail a los de la editorial con mi queja y evidentemente se la pasarán por el arco del triunfo, pero no podía dejar pasar mi malestar ante semejante atraco. Se espera una labor de edición mucho más exhaustiva que la que han llevado a cabo con este libro. No sé si alguna de vosotras ha sentido lo mismo que yo. Bueno, un saludo y gracias por leer este desahogo.
ResponderEliminar@Lala. Yo no puedo decirte nada porque lo leí en inglés (y visto lo visto veo que hice lo mejor), pero me parece muy bien que escribas a la editorial para comentárselo. Quizá esta novela ya no la pueden arreglar, pero tal vez así pondrán más cuidado en la traducción del cuarto libro. Crucemos los dedos ;).
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarSere lo más sincera y directa posible... ¿Dondé has estado todos estos malditos años?
ResponderEliminarMe he leido cientos de blogs, con reseñas estupidas, sin la profunidad de ver a los personajes, el trama, y sobre todo la descripcion. Y te encuentro dandome todo este contenido explendido, con detalle que ni yo misma había notado de los personajes. Y eso (pienso yo) es lo que un blog de reseñas debería tener.
Explendido trabajo.
Seguramente me tendras rondando tus reseñas.
@Ale V. Pues ya llevo tres años en la red :P. Muchísimas gracias, intento hacerlo lo mejor que puedo.
ResponderEliminarHola me encanto tu reseña
ResponderEliminarTienes el pdf de hermoso caos?? Actualmente estoy terminando hermosa obscuridad y estoy encantada con el libro y m gustaria leer luego luego hermoso caos
Estupenda reseña y encantada con los dos primeros a la espera de localizar el pdf hermoso caos, tienes el pdf?. Felicidades por tu reseña
ResponderEliminar