Edición: Rayo Verde, 2012 (trad. Julio Grande)
Páginas: 288
ISBN: 9788415539018
Precio: 20 € (e-book: 7,50 €)
Leído en la
trad. al catalán de Maria Rosich (Raig Verd, 2012).
![]() |
Corneja gris |
Envuelto
por el paisaje invernal del norte de los Países Bajos, Helmer, un granjero soltero
de mediana edad, cuida de su padre en la casa familiar donde ha vivido siempre.
Su madre y su hermano gemelo murieron años atrás, y ahora los dos hombres están
solos. El deterioro progresivo del anciano, postrado en la cama de una
habitación del piso superior («Todo está tranquilo arriba»), lleva a Helmer a tomar
las riendas de la granja y, con ello, de su vida, que hasta ahora había estado
relegada a lo que los demás querían de él y al conformismo, el miedo, del
propio Helmer. Esta transición personal,
inmersa en una melancolía profunda, ocupa las casi trescientas páginas de Todo está tranquilo arriba (2006), la
primera novela del holandés Gerbrand Bakker (1962), con la que ganó el Premio
IMPAC de Dublín 2010, en el que las nominaciones provienen de bibliotecas de
todo el mundo, y el Premi Llibreter 2012.
Como
los grandes escritores, Bakker construye mucho con una trama en apariencia
sencilla: la rutina de un hombre corriente en un momento en el que se plantea
cambiar. La narración fragmentada, la combinación de presente y recuerdos, las
descripciones detalladas, las elisiones y la sutileza a la hora de presentar la
información son sus armas para construir una obra pausada, sin estridencias, que
avanza despacio pero con paso firme, hasta convertirse en un retrato magistral de una crisis vital. Por una parte, Helmer
está marcado por la familia: la pérdida de su hermano gemelo cuando eran
jóvenes, la difícil relación que mantuvo con su padre, la falta de la madre, la
única que parecía comprenderlo. En muchos aspectos, Helmer siempre actuó como un
actor secundario de su propia existencia: primero, por su hermano, el que
encajaba en la granja, el que se acercaba a las chicas; luego, por el trabajo a
las órdenes del padre. Incluso su vecina parece querer acapararlo. La única
decisión que ha tomado él por su cuenta fue la de adquirir dos asnos, sus
compañeros de fatigas
![]() |
Lago IJssel |
Más
allá de su drama personal, Helmer también sufre (a veces inconscientemente) el
aislamiento propio de alguien alejado de la ciudad que no ha puesto ningún
interés por modernizarse. No tiene televisión, no sabe decorar una habitación. Está
desconectado del mundo, refugiado entre las vacas y las ovejas, su territorio
protegido, una rutina incansable que, al narrarse una y otra vez, dice más de las
carencias de Helmer que de lo que hace para ocupar su tiempo. Así es Todo está tranquilo arriba, un libro de silencios, de insinuaciones, de
entrelínea, escrito con una sensibilidad extraordinaria. Las frases breves
y rotundas, unidas a la calma de la acción y la pasividad del protagonista, le
dan una atmósfera fría en una impresión inicial, pero la frialdad se desvanece
a medida que se comprende la historia de Helmer.
La
voz de Helmer, en primera persona, corresponde a la mirada de un hombre solitario, observador y reflexivo como solo
puede serlo alguien acostumbrado a ver pasar un día tras otro, todos iguales,
grises, vacíos, sin atreverse a dar el paso de cambiar. Se lo replantea todo:
la pérdida, lo que quedó atrás, la felicidad que dejó pasar. Tiene que llegar
al límite, a la soledad absoluta, para reaccionar. Sus palabras captan con
precisión los detalles significativos, las metáforas con los animales y el
paisaje (atención a la corneja), y los utiliza para pensar en la vida y el paso
del tiempo. Trata las relaciones familiares con absoluta franqueza, sin idealizar
ni dramatizar más de la cuenta, con naturalidad, coherencia y dosis suaves de
humor. Los personajes están tan bien construidos, con sus flaquezas y sus
rasgos banales, que no cuesta nada identificarlos como personas de hoy.
![]() |
Gerbrand Bakker |
Todo está tranquilo arriba es un milagro
que solo aparece muy de vez en cuando, una obra que une la literatura con el
lado más frágil de la vida, sincera, elegante, delicada, íntima. Hay mucho en los
paseos por los lagos, en los ratos dedicados a muñir las vacas, en las sillas
de la cocina, en las habitaciones del piso superior. Bakker sabe captar los matices y elabora con ellos una obra limpia,
pulcra, aunque no por ello poco contundente. También merece una mención el
cuidado que Rayo Verde ha puesto en la edición: una distribución del texto en
el papel que permite una lectura cómoda, con la letra de un tamaño adecuado y
márgenes razonables; sin faltas de ortografía ni erratas; una cubierta que
representa fielmente el contenido; y la inclusión de un discurso del autor en
el que demuestra una vez más su capacidad para expresar mucho sin decir apenas
nada. Una muy buena novela con una edición a su altura.
¡Me lo apunto! Con tu reseña me convences totalmente; me apetece leer algo así.
ResponderEliminar¡Un beso!
@Mustis. Es una muy buena novela. No te arrepentirás de leerla.
ResponderEliminarMe parece una novela maestra si le dedicas una reseña tan buena y llena de elogios. Sin embargo, me sorprende que subrayes el esmero empleado en la edición, sobre todo la falta de errores ortográficos. ¿Tan bajo ha caído el mundo editorial que tengamos que alabarle por cumplir con los requisitos básicos de su trabajo? Esto es aterrador.
ResponderEliminar@Agnieszka. Sí, puede que sea innecesario decirlo, pero, del mismo modo que a veces comento lo mal que está una edición, me parece coherente hablar también del tema cuando una editorial lo hace especialmente bien. Ya no es solo por la corrección; el hecho de incluir un discurso del autor, por ejemplo, me parece bastante insólito y digno de mención. Hay editoriales que trabajan muy bien, como Salamandra, pero no suelen hacer este tipo de detalles. Se nota que Rayo Verde ha cuidado mucho esta publicación.
ResponderEliminarNo creo que sea innecesario decirlo, más bien sospechaba que habías tenido experiencias malas con libros mal editados y llenos de faltas y que por eso apremiabas éste. Yo creo que un libro, sea malo o bueno, no debe contener errores, sobre todo ortográficos. Creo que es lo mínimo que se debe exigir a una editorial. Desafortunadamente, no siempre es así.
EliminarDe este autor ya sabes que he leído la de los gansos y lo mucho que me gustó la voz irónica, pausada y tremendamente triste de los narradores. Ya sabes que no soy mucho de literatura realista, pero el estilo de este autor me gana... la sutilidad, la exploración intimista y nada explícita de los sentimientos, la distancia que tiene con los personajes. Supongo que en poco me pondré con esta.
ResponderEliminarRusta, ahora que por fin he sacado tiempo, he venido a llevarme buenas sugerencias tuyas :)
ResponderEliminarEmpiezo bien porque ha sido leer lo que nos cuentas de "Todo está tranquilo arriba", y llevármela apuntada.
Una historia asociada a tales palabras: íntimo, solitario, reflexivo, observador… Es imposible que no me llene.
Gracias por descubrirme a Bakker.
Un beso.
@Agnieszka. Ya, por desgracia a veces nos encontramos con editoriales que no cuidan lo suficiente las ediciones. Yo creo que también debería ser algo básico.
ResponderEliminar@Jorge. Precisamente descubrí al autor gracias a ti :). Para variar, diste en el clavo. Hace unos días volví a leer tu reseña de los gansos y creo que la novela tiene mucho en común con esta. Espero leerla pronto.
@Marie. Pues sí, empiezas bien, porque esta novela es de lo mejor que he leído en las últimas semanas. La voz de Bakker es fantástica. A ver qué te parece.
No conocía al autor. Pero por lo que cuentas, me parece qeu voy a tener que ir haciéndole hueco, que este tipo de literatura suele gustarme.
ResponderEliminarBesotes!!!
@Margari. Yo tampoco lo conocía hasta hace unos meses, cuando leí la reseña que escribió Jorge sobre "Diez gansos blancos", del mismo autor. He quedado prendada de sus palabras, de su forma de entender la literatura. Merece la pena.
ResponderEliminarTengo la novela en casa desde hace tiempo y nunca me animo a leerla pero viendo tu reseña creo que le daré una oportunidad.
ResponderEliminarUn beso
@Ginger. Sí, anímate, ya verás como no te arrepientes :).
ResponderEliminarEs una pena que se mencione que la edición no tiene faltas de ortografía, casi dando la impresión de que es algo excepcional.
ResponderEliminar@Al rico libro. Ya he explicado más arriba que me he referido a la edición en conjunto, no solo a las faltas: cubierta adecuada, letra de buen tamaño, material adicional, etc. Es el primer libro que publicó esta editorial y, dadas las circunstancias, creo que es una observación pertinente sobre su forma de trabajar.
ResponderEliminarTengo anotada "Diez gansos blancos", por la reseña de Jorge. Veo que comparten muchos puntos, así que empezaré por ahí y si me gusta volveré a coger tu recomendación:)
ResponderEliminar1beso!
@Elena:). Ya me contarás :). Yo no creo que tarde mucho en leer la de los gansos.
ResponderEliminarHola, no conocía a este autor ni a su obra, pero por lo que cuentas en la reseña merece la pena leerlo, así que me lo llevo anotado!!
ResponderEliminarBesos!!
Como ya bien sabes me encantó "Diez gansos blancos", así que tras leer tu reseña estoy deseando leer "Todo está tranquilo arriba".
ResponderEliminarBesos
@Raquel Campos. Sí que merece la pena, sí. En su país es un éxito de crítica y público, así que aquí también podría ser leído perfectamente por más gente.
ResponderEliminar@Cristina_Roes. Y yo estoy deseando empezar "Diez gansos blancos". Ya intercambiaremos impresiones :).
Tengo este libro y "Diez gansos blancos" en la columna del "debe, debe, debe". Ay, cuántos libros y qué poco tiempo...
ResponderEliminar@Zazou B. Al menos estos son más bien cortos ;). Estoy segura de que los disfrutarás.
ResponderEliminarBusquè este libro por la reseña que aquì se hace y realmente valiò la pena, me està gustando mucho; aùn no lo he terminado, me falta muy poco. Quiero mencionar que los personajes me recordaron a la pelìcula Al este del Paraìso con James Dean (no leì el libro). No sè si algùn otro lector le ha pasado lo mismo. Slds
ResponderEliminarMe ha encantado la reseña, espero disfrutar mucho de esta maravillosa novela.
ResponderEliminar@Montse. Gracias por tomarte el tiempo de comentar tus impresiones por aquí; me alegra que lo estés disfrutando. No he visto esa película de James Dean, así que no puedo opinar sobre el posible parecido.
ResponderEliminar@JorgeP. Espero que la disfrutes mucho. Ya me contarás :).