Edición: Anagrama, 2013 (trad. Jaime Zulaika)
Páginas: 536
ISBN: 9788433977113
Precio: 12,90 € (e-book: 10,99 €)
Leído en versión
original.
El ocupante (2009), la
novela más reciente de Sarah Waters (Gales, 1966), se sirve de la espléndida
tradición inglesa de los cuentos de fantasmas para narrar una historia en la
que la atmósfera sombría se palpa desde las primeras páginas. Transcurre en los
años posteriores a la Segunda Guerra Mundial y todo comienza cuando el doctor
Faraday acude a la mansión de Hundreds Hall para atender a una joven criada,
aunque esta no parece enferma sino aterrorizada, porque asegura que en la casa
ocurren sucesos extraños, se oyen ruidos misteriosos y cree sentir la presencia
de algo. El médico no se la toma
demasiado en serio, pero sigue visitando el caserón porque traba amistad con la
familia, perteneciente a una estirpe de alta alcurnia venida a menos. La señora
Ayres trata de conservar la dignidad, a pesar de saber que la vivienda ha perdido
el esplendor de antaño. Su hijo, Roderick, ha regresado de la guerra con
secuelas físicas y mentales. La única que mantiene la estabilidad es Caroline,
la hija soltera, una mujer independiente y enérgica que ayuda a su hermano con
la economía del hogar.

Waters
es conocida por sus novelas ambientadas en la época victoriana y protagonizadas
por mujeres lesbianas, como El lustre de
la perla (1998) o Falsa identidad
(2002), pero en esta ocasión no recurre ni a lo uno ni a lo otro. La elección
de una ciudad de Londres que se recupera poco a poco de los estragos de la
contienda no es baladí, dado que la
recreación del viejo caserón en decadencia va en consonancia con estos
tiempos. La autora describe con esmero el estado de la mansión, hasta el punto
de que se puede considerar casi un personaje más, un ente que determina el
destino de los personajes, tanto de los que viven en él —la familia Ayres, marcada
por la tragedia— como del doctor Faraday, cuya vida da un giro de ciento
ochenta grados cuando llega allí. Además, este contexto histórico permite analizar
el conflicto de clases y, en
particular, cómo el nacimiento seguía condicionando el futuro aun cuando la
persona se esforzaba por formarse (el caso del protagonista, de origen humilde,
que pese a sus estudios no logra prosperar).
Hablando
de los personajes, son otro punto
fuerte de la novela. Los cuatro principales (el doctor Faraday, Caroline,
Roderick y la señora Ayres) tienen una caracterización bastante lograda, se
conoce su pasado y su comportamiento en el presente resulta coherente con lo
que se ha dejado entrever sobre ellos. El narrador, por una vez, no es alguien
especialmente carismático (no es un héroe ni un tipo ingenioso o encantador;
solo un médico anodino), por eso su punto de vista interesa tanto para
descubrir esta historia. Asimismo, el perfil de Caroline me parece destacable:
una mujer diferente a sus parientes, fuerte, de ideas claras, que incluso se nos
describe como «masculina». Ella y el doctor Faraday representan las ideas
racionales, contrarias a las creencias en una presencia sobrenatural de otros
habitantes de la casa. Los secundarios, como la criada y otro médico, cumplen
con su papel y su colaboración es fundamental para algunas escenas reveladoras.
En general, el desarrollo de la trama no resulta previsible, aunque en algún
momento sospeché que podía conducir a ese desenlace. A propósito, El ocupante tiene un final sobrecogedor que va en sintonía
con esa imprecisión, ese enigma que se plantea a lo largo de toda la obra.
![]() |
Sarah Waters |
En
suma, quizá el mayor mérito de El
ocupante reside en el hecho de aunar muchos géneros a la vez, a saber: la intriga psicológica, los cuentos de fantasmas, la ambientación en el pasado y la novela familiar, de modo que puede
convencer a lectores muy diversos. Supone, además, una demostración de que la
buena literatura no está reñida con el entretenimiento, porque este libro se
lee como un page-turner y, al mismo
tiempo, queda claro que Waters ha planteado esta historia con mucha
inteligencia. En definitiva, en El
ocupante el lector encontrará una novela para disfrutar, oscura sin ser de
terror, con personajes atractivos y una sucesión de acontecimientos que lo
atraparán desde el principio. Una muy buena opción, sin duda.
La tengo esperando en la estantería desde hace tiempo, pero "Falsa identidad" me dejó algo decepcionada y mitigó mis ganas de ponerme con ella. Le tendré que dar una oportunidad en algún momento, ya que está ahí y que la recomiendas.
ResponderEliminarBesucos ;)
pues esta seguro que no te decepcionará...
EliminarNo me apetece,la dejo pasar.
ResponderEliminarpues tu te lo pierdes...
EliminarMe han entrado muchas ganas de leerlo. ¡A mi lista de cabeza!
ResponderEliminar¡Saludos!
No es una lectura que me apetezca especialmente.
ResponderEliminarpues no sabes lo que te pierdes...
EliminarLo leí el Octubre pasado y me gustó a rabiar.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña, me ha traído gratos recuerdos de él.
Un abrazo!!
@Zazou. En mi caso es lo primero que leo de ella, gracias a una recomendación. No sé cómo son sus otros libros, pero este me ha parecido un relato de misterio muy trabajado.
ResponderEliminar@Olga, @Concha Fernández. A ver si la próxima novela que reseñe os interesa más :).
@Mar. Te lo vas a pasar genial. Es de esos libros que animan a seguir leyendo, muy ágiles, con las pistas justas para despertar el interés sin contar demasiado.
@Marimar. Me alegro mucho de que coincidamos. Es una muy buena novela.
Gracias por el aporte! !!! Me la llevo apuntada, hace tiempo que no leo sobe casas misteriosas...Un saludo
ResponderEliminar@Maidafeni. Esta casa te va a encantar ;).
ResponderEliminarMe ha encantado la temática y tu reseña así que me la apunto directamente.
ResponderEliminarBs.
@Ángela León. ¡Genial! Espero que la disfrutes :).
ResponderEliminarGracias por la reseña. ;)
ResponderEliminar@Soraya A. Z. ¡De nada! :)
ResponderEliminarPues no he leído nada de la autora, pero en su momento me llamó mucho la atención el argumento de esta novela y la tengo en casa esperando. Luego te enseño en Facebook mi edición, a ver qué te parece. Las portadas son muy diferentes.
ResponderEliminarEn todo caso y aparte de portadas más o menos bonitas, sigue pareciéndome una novela que me gustará cuando me anime a leerla, pero creo también que es de las que hay que leer con tranquilidad y no en plan novela "page turner" (creo que se dice así), o al menos esa es la sensación que me da.
Me ha producido mucha curiosidad lo que nos cuentas, y no la conocía, me la apunto, besotes
ResponderEliminarBookworm. Iba a mencionarte en Facebook para recomendártela, ¡je, je! Qué bien que ya la tengas.
ResponderEliminarSobre lo que comentas, la verdad es que me la esperaba más "densa" de lo que realmente es; me había hecho una idea equivocada de Sarah Waters. Tiene bastante diálogo, la narración fluye muy bien y me interesó enseguida. De todas formas, tampoco es tan ligera como un best-seller, así que sí, mejor que la leas con un poco de calma.
@Susana Palacios. Me alegro de que te haya llamado la atención. Esta autora me ha parecido una gran opción para cuando nos apetece algo de intriga con una ambientación cuidada.
Me ha llamado la atención, me la llevo apuntada.
ResponderEliminarUn beso.
@Hojas de Alisio. A mí me ha parecido una buena toma de contacto con su obra. Seguiré leyéndola.
ResponderEliminar@Tabuyo. ¡Qué bien! A ver si le puedes hacer un hueco :).
Ya lo tenía anotado, porque leí la sinopsis y me llamó la atención. Aún así, reconozco que me ha venido muy bien tu reseña, porque no sabía gran cosa. Me gusta lo que cuentas, aunque es primordial que no sea predecible al tratarse de un libro de misterio, también destacas el estilo y la ambientación, lo cual me anima bastante a acercarme a la autora.
ResponderEliminar1beso:)
@Elena:). No, no es predecible. Se añaden nuevos giros conforme avanza y la ambientación de la casa es espléndida. Lo vas a disfrutar :).
ResponderEliminar
ResponderEliminarLa verdad es que el suspense en casas misteriosas no me llama mucho la atención...
Un saludooooo
@Alonso Barán. Bueno, otra vez será :).
ResponderEliminarHas conseguido que me vuelvan a entrar ganas de leer a Waters, Rusta.
ResponderEliminarTenía muchísimas expectativas puestas en ella y me llevé una gran decepción con Falsa identidad. Bueno en realidad con la segunda parte del libro, porque la primera me encantó. Por momentos me parecía estar leyendo una novela de Dickens y fue una auténtica pena que se desbarajustase la historia.
Ojalá tenga más suerte con El ocupante :)
Un beso.
@Marie. Vaya, Zazou también comenta por arriba que "Falsa identidad" la decepcionó. Supongo que la autora tiene sus más y sus menos, porque de "El ocupante" y "El lustre de la perla" he leído opiniones muy entusiastas.
ResponderEliminarEn fin, ya has visto que a mí "El ocupante" me ha gustado mucho, así que puede ser una buena opción para dar otra oportunidad a la autora.
Para mi Falsa identidad es la mejor de sus obras con diferencia, fue la primera novela suya que leí en papel hace muchísimos años, pero claro, para gustos colores. Es una de mis autoras favoritas, sin embargo El ocupante si que me decepcionó, un final demasiado abierto, si que hubo un par de escenas que me pusieron los pelos de punta la verdad. Como narradora es extraordinaria, y sí, es un gran libro.
ResponderEliminarNo estoy de acuerdo contigo, "Falsa identidad" me parece un tocho, y "El ocupante" una maravilla.
Eliminar@Conxi. Me viene bien tener otra opinión sobre "Falsa identidad"; supongo que iré leyendo todas sus novelas poco a poco. En cuanto a "El ocupante", a mí sí que me gustó el final (estos desenlaces abiertos me encantan), pero entiendo que en este aspecto haya opiniones de todo tipo. Los finales abiertos son arriesgados...
ResponderEliminarPara mi no hay ningún final abierto, lo veo perfectamente redondo.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho la crítica del libro; no he leído nada de esta autora pero me la pongo en lista para empezar.
ResponderEliminarNadie tiene dudas del final???
ResponderEliminarEl ocupante es el medico?
Osea que el médico fue el que vio caroline?
ResponderEliminar