Edición: Lumen, 2014
Páginas: 584
ISBN: 9788426400079
Precio: 22,90 € (e-book: 11,99 €)

Quizá
la habilidad más destacable de Victoria Álvarez reside en su forma de hilvanar la
trama, dosificando la información y asegurándose de mantener la intriga; es una
gran arquitecta de historias. En este sentido, se nota una evolución desde sus
primeras obras: mientras que Hojas de dedalera pecaba de extenderse demasiado en un romance edulcorado durante
algunos capítulos, en Tu nombre después
de la lluvia ha logrado un buen equilibrio
de amor, misterio y acción, sin pasarse ni quedarse corta en nada. Si Hojas de dedalera y Las eternas empezaban bien, pero en ciertos momentos se estancaban,
aquí ocurre lo contrario: va de menos a más, la tensión aumenta a medida que
los personajes se involucran en el caso. Se nota que la narración está mucho
más depurada: conserva su gusto exquisito por la descripción y los detalles, que
invitan a soñar con vestidos espléndidos y atmósferas de ensueño, pero sin
excesos; ha ganado agilidad y precisión. Los diálogos funcionan mejor que
nunca.

Otro
aspecto que sobresale en relación con sus novelas previas es la apuesta por
tres protagonistas masculinos en detrimento de la única protagonista de Hojas de dedalera y el dúo chico-chica
de Las eternas. Los tres, además,
tienen edades y circunstancias diferentes: Alexander, el líder del grupo, perdió
hace poco a su esposa y a su hija; Lionel, por su parte, es un aventurero amante
del riesgo y de las faldas; y Oliver, el más joven, un chico tímido de origen
humilde que pasa las horas encerrado en la residencia de la facultad. Cada uno
aporta su granito de arena para hacer de Tu
nombre después de la lluvia una novela bastante completa: la madurez de Alexander, el sentido del
humor y la pasión de Lionel, la candidez de Oliver. Conforman un trío que
se complementa estupendamente, pero no penséis que están solos: también hay
mujeres, por supuesto, y alguna muy interesante. Eso sí, no todas tienen buenas
intenciones.
![]() |
Victoria Álvarez |
Con
Tu nombre después de la lluvia,
Victoria Álvarez ha dado un gran paso adelante: muchas trabas de su trabajo
anterior se han solventado y demuestra una mayor ambición en la construcción de
un entramado más rico. Su novela es de las que animan a seguir pasando páginas,
porque tiene un ritmo trepidante y transmite los sentimientos necesarios para
conseguir la empatía del lector. La obra denota influencias de los maestros del
siglo XIX (Charles Dickens, Wilkie Collins, Oscar Wilde…), a los que se hacen
algunos guiños. Creo que cumplirá las expectativas de los seguidores de autoras
como Kate Morton y Diane Setterfield, puesto que hay afinidad entre ellas en el
uso de emociones fuertes y romances apasionados en un marco del pasado
típicamente inglés; aunque, como es lógico, cada autora aporta su propio sello
y el de Victoria Álvarez pasa por lo paranormal. Sin duda, su mejor novela hasta la fecha.
Estoy deseando leerlo.
ResponderEliminarHola
ResponderEliminartengo unas ganas tremendas a este libro
un beso
Este libro me llamo la atencion desde que lo vi en el catalogo de novedades de la editorial. Tengo muchas ganas de leerlo.
ResponderEliminarSaludos
Tengo muchas ganas de leerlo, besotes! !
ResponderEliminar@Todas. Pues ya sabéis, a buscarlo en la librería o la biblioteca ;). Estoy segura de que lo disfrutaréis mucho.
ResponderEliminarLo leí y me gustó. No sé si ha evolucionado o no porque no he leído los anteriores pero por lo que tú apuntas así es. Mañana estaré con ella y se lo preguntaré. besos.
ResponderEliminarNo te puedes imaginar cuánto me gusta todo lo que cuentas sobre este libro: Irlanda, Egipto, el misterio, las leyendas celtas. Uf. Este no se me escapa. ;D. Abrazos.
ResponderEliminar@Marisa G. Oh, ¡qué suerte! Disfruta mucho de la charla :).
ResponderEliminar@Marisa C. Cuando vi que estaba ambientada en Irlanda me acordé de ti :). Te va a encantar la forma de recrear el folclore de esa zona. La ambientación es algo en lo que esta autora nunca me ha defraudado; se nota que conoce bien el tema.
Hoy es la segunda reseña que leo y la segunda que me deja con los dientes largos. Aún no he probado a esta autora, pero la tengo en mi lista de pendientes, desde hace tiempo. Creo que después de estas reseñas no demoraré mucho mi incursión en sus historias.
ResponderEliminarBESOTES
No conocía el libro ni la autora, pero luce muy interesante. No sabía que tenía un estilo parecido a Kate Morton y Setterfield... ¡Tengo pendientes a estas autoras!
ResponderEliminar¡Me encanta la portada!
Me lo apunto para después.
@Patri. Sí, yo también he leído otras reseñas y parece que por ahora hay unanimidad. Creo que es una historia que va a gustar mucho.
ResponderEliminar@Shanny. Sí, veo cierta afinidad entre ellas. Morton y Setterfield tienen una narración más "hecha", seguramente por su experiencia, pero comparten con Victoria Álvarez ese ambiente característico de los clásicos decimonónicos ingleses.
@Hojas de Alisio. Gracias, aunque para precioso el libro :). Ya me contarás qué te parece.
ResponderEliminarSi tenía alguna duda con este libro, me las has quitado todas. Quiero leerlo!
ResponderEliminarBesotes!!!
Es de las primeras reseñas que leo de este libro y me pica la curiosidad, aparte hace tiempo que quiero leer algo de la autora.
ResponderEliminarBesos
A mí "Hojas de dedalera" me dejó buen sabor de boca. Me pareció que esta escritora prometía bastante y aunque no he leído "Las eternas", la novela que reseñas me atrae bastante más y como parece que va mejorando a medida que publica libros, me lo anoto. Me gusta la trama, me gusta la época, me gusta lo que has contado y me gusta que te haya gustado.
ResponderEliminarOtro para mi lista.
Un beso
¡Buenos días, Rusta!
ResponderEliminar¡Qué rapidez! En menos de cuatro días desde su publicación, has publicado la reseña. Apenas ha habido tiempo para la gente se haya enterado aunque yo me enteré gracias a un tuit tuyo más o menos cuando fue mi cumpleaños cuando anunciaste que sólo quedaba un mes para su publicación. jejeje
El título es muy poético y atractivo, y por tu reseña parece una novela preciosa y apetecible. Y si a eso sumamos que me gustan mucho Irlanda y los primeros años del siglo XX (y que los historiadores lo incluimos dentro de lo que llamamos el "largo siglo XIX histórico", 1789 - 1918 aproximadamente), pues creo que no tardaré mucho en ir a una librería y comprarlo. Espero que la autora venga a Sevilla a presentar su nueva novela y mi agenda me permita asistir porque me encantaría poder ir.
Aún no he leído "Hojas de dedalera" pero estoy expectante por comprobar lo que tú señalas que uno de los puntos fuertes de esta jovencísima autora (digo esto porque esta historiadora del arte tendrá 1 o 2 años más que yo y eso en ámbitos literarios, profesionales, etc es ser muy joven y casi unos desconocidos en nuestros propios ámbitos laborales): la ambientación. No he leído a las otras autoras que mencionas en esta reseña aunque me llama la atención Kate Morton.
Saludos cordiales,
Elena Velarde.
La experiencia que he tenido con esta autora siempre ha sido muy insatisfactoria. Tanto "Hojas de dedalera" como "Las eternas" las acabé abandonando. Tiene un buen estilo, elegancia y pulso, pero estas dos historias no me llegaron a interesar. Y en la primera le encontré un exceso de páginas alarmante y a la segunda, poca chicha, la verdad. Pero como te dije, le sigo la pista. No descarto que en los próximos días me ponga con la tercera novela de Victoria Álvarez. Aunque de momento ninguna de sus novelas me haya convencido, es una voz que me interesa mucho.
ResponderEliminarHabrá que tenerlo en cuenta.
ResponderEliminar@Margari. Lo vas a disfrutar mucho, ya verás :).
ResponderEliminar@Patry. Esta novela es la mejor opción para empezar a leerla, sin duda, y además ahora la encontrarás fácilmente.
@Bookworm. Tengo ganas de saber qué opina otra lectora que haya leído "Hojas de dedalera". Me parece que las mejoras son evidentes, tanto en la construcción de la trama (mejor equilibrio amor/aventuras, misterio más interesante) como en el estilo (más depurado y elegante). Ya nos contarás :).
@Elena Velarde. Bueno, es que la editorial envió ejemplares a unos cuantos blogs dos o tres semanas antes de que se publicara (ya sabes que no soy tan rápida leyendo ;)). Algunos blogueros ya la reseñaron la semana pasada.
Con respecto a la ambientación, sé (por lo que comenta la autora en Facebook) que conoce bien los periodos victoriano y eduardiano, y en la nota final cita unos cuantos libros. Se nota que se lo curra bastante, aunque si aun así hay algún dato erróneo ya no lo sé.
@Jorge. Tengo mucho interés por conocer tu opinión sobre este libro porque recuerdo perfectamente que los dos primeros no te convencieron (y comparto buena parte de tus impresiones). Creo que ha mejorado mucho y que, aunque no te parezca una novela diez, lo notarás.
@Eva. Sí, es una historia para pasarlo muy bien :).
No conozco los libros que comentas pero me los apunto desde ya. Tiene una pinta estupenda. :)
ResponderEliminarBs.
Hola!!!
ResponderEliminarMe lo apunto para un futuro, pero empecé ayer Anna Karenina y creo que voy a estar entretenida unos cuantos días (por no decir semanas).
He fisgoneado alguna de tus reseñas sobre la obra de Tolstoi (no quiero leer el desarrollo de la historia, solo tus impresiones) y creo que ha sido muy acertado empezarla por fin.
Aunque no comente mucho te sigo de cerca, Rusta!!!
Un besote!!!
Maribel.
No me llama este libro, pero me parece que tiene un título precioso.
ResponderEliminarUn beso
Irlanda y leyendas celtas... ambiente académico inglés... y Egipto. Vale. Has llamado mi atención. Y si además hay una historia amena y bien contada, tendré que apuntar este título en la lista de libros interesante.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar@Ángela León. Y tan estupenda. Los libros de esta autora proponen combinaciones explosivas, con el amor, el misterio, lo paranormal... :)
ResponderEliminar@Maribel. Me alegro mucho de que te hayas animado a leer "Anna Karénina". Es una novela magnífica, de las que perduran en el recuerdo. La disfruté muchísimo y desde entonces tengo el propósito de seguir leyendo a Tolstói.
@Inés. Estoy de acuerdo, es un título muy bonito. La cubierta también me encanta.
@Zazou. Es que con esos ambientes cualquiera se resiste, ¡je, je! Aunque en el fondo me identifico más con el realismo, admiro mucho a los autores que son capaces de trasladarnos a otras épocas y lugares, y Victoria Álvarez lo hace tan bien...
Acabo de leer la entrevista de Marisa G. en su blog y con tu reseña ya estoy totalmente convencida a apuntar este título en mi lista. Me gusta el misterio, me gusta Irlanda (donde viví 3 meses) y me gustan las leyendas celtas. ¿Qué más puedo pedir? Abrazos.
ResponderEliminar@Marisa C. Lo vas a encontrar todo :). ¡Que lo disfrutes!
ResponderEliminarHola!!! Me encantó, Victoria escribe como los ángeles y tiene un estilo propio que me encanta. Hasta ahora todas sus historia me han encantado y esta sin duda alguna es impresionante!!!
ResponderEliminarBesos
Un Lugar Màgico
@Lorena Luna. Me alegro de que Victoria vaya afianzando seguidores :). Es una buena escritora.
ResponderEliminarVeo que esta autora lleva una trayectoria muy prometedora. Mira que tenía claro que iba a comenzar con "Hojas de dedalera", pero la salida de esta nueva novela me hace dudar. El argumento me parece atractivo en ambas novelas, pero las reseñas más positivas de ésta última y el que esté editada por Lumen son puntos a tener en cuenta.
ResponderEliminarPor otra parte, empezar por orden cronológico también es interesante para ver la evolución en su estilo. ¿Qué me recomiendas?
1beso!
@Elena:). Lo tengo claro: mejor empezar por "Tu nombre después de la lluvia". "Hojas de dedalera" tiene más puntos débiles, entre ellos el exceso de páginas, y me he encontrado con más de un lector que no logró terminarla. Su nueva novela me parece una elección más segura.
ResponderEliminarMe lo apunto a los libros pendientes. Apenas vi que salía a la venta me gusto, así que en breve empezare a leerla.
ResponderEliminar@Laorilladeloslibros. Por lo que veo, el libro está llamando mucho la atención :D. Espero que lo disfrutes.
ResponderEliminarEs un libro que ya me llamó la atención desde el momento en que lo ví. Y me gusta lo que nos cuentas. Así que me lo llevo bien anotado. Creo que lo podría disfrutar.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu reseña!
Besos
@Cristina_Roes. Es que con esa cubierta y ese título lo difícil es que no llame la atención :). Espero que lo disfrutes tanto como yo.
ResponderEliminarLo terminé ayer y me ha encantado, en especial me ha gustado mucho el estilo de la autora. Hoy he empezado "Hojas de dedalera", que lo tenía en mi estantería desde hacía mucho... V. Alvarez ya tiene otra fan :) Tu reseña me hizo decidirme a empezar por su última novela, creo que es perfecta para descubrir a esta escritora...
ResponderEliminar@Sylvia. Me alegro mucho de que te haya gustado tanto y de que estés de acuerdo conmigo en que es una buena opción para empezar a leer a esta autora :).
ResponderEliminarA ver qué te parece "Hojas de dedalera". Creo que es una novela que empieza bien, pero tiene puntos flojos en la construcción de la trama y en algunos momentos cuesta avanzar.
Yo empezaría por "Las Eternas", una novela maravillosa de terror que está pasando desapercibida injustamente. Para mí, todavía mejor que "Tu nombre...", siendo ésta última muy muy buena. Victoria tiene que crecer en cuanto a pasiones y madurez, la escritura ya la tiene: Cuando crezca, será una escritora inigualable.
ResponderEliminar@Anónimo. Quizá "Las eternas" pasa desapercibido por tener más marcado el género de paranormal/terror, que tiene menos seguidores. A mí es la que menos me convenció de las tres, aunque es bueno conocer otra opinión :).
ResponderEliminarEl único pero que le puse a "Las eternas" fue que la historia de amor algo ñoña, podría haber tenido mucha más fuerza. Pero el personaje del padre de Silvana es puro Hoffmann.Y la historia, de un goticismo impactante. "Hojas de dedalera" peca de lo mismo, a veces algo ñoña, pero qué maravilla...
ResponderEliminar@Anónimo. Cierto. Las novelas de Victoria Álvarez a veces pecan de un exceso de romance azucarado, pero aun así se nota que la autora tiene tablas y ha leído mucho antes de escribir. El trío de protagonistas de "Tu nombre..." va muy bien para lograr un equilibrio entre el amor y el misterio.
ResponderEliminarDe esta autora no había leído nada y el titulo es lo único que me ha gustado de toda la novela. Es una historia insustancial, con un lenguaje pobre y muy predecible. La terminé porque no me gusta dejar libros sin leer pero a mi no me mereció la pena, no sé si otras obras de ellas serán mejores.
ResponderEliminarHola Rusta! Al final me animé a conocer a la autora con esta novela y no me puedo alegrar más! Me ha encantado. Me ha dejado con unas ganas terribles de irme a Irlanda en el primer avión que salga :)
ResponderEliminarMe parece que, como bien has indicado en la reseña, combina muy bien el romance y el misterio. Las descripciones son estupendas, el trío protagonista me ha parecido muy interesante, así como unos cuantos secundarios muy bien perfilados, las leyendas del folclore irlandés, .... Me ha dejado, en definitiva, con muchas ganas de seguir leyendo cosas suyas.
1beso:)