Edición: Impedimenta, 2012 (trad. y postfacio de
Roberto Frías)
Páginas: 452
ISBN: 9788415130444
Precio: 19,95 € (e-book: 9,49 €)

La
novela utiliza el clásico triángulo
amoroso para narrar una historia que tiene como trasfondo los conflictos de clase. Grace Melbury, la
hija de un maderero acaudalado, regresa a la pequeña localidad de Little
Hintock después de recibir una educación exquisita. En el pueblo se reencuentra
con Giles Winterborne, un trabajador que, por unas cuentas pendientes con su
familia, estaba destinado a ser su esposo. Sin embargo, ahora Grace ha cambiado:
es una chica refinada y culta, y su padre quiere que prospere, algo que parece
incompatible con este hipotético matrimonio. Además, entra en escena un nuevo
vecino: el joven doctor Edred Fitzpiers, un forastero que utiliza métodos
curativos extraños y pasa las noches devorando libros de filosofía. En
realidad, hablar de «triángulo» simplifica demasiado el argumento, puesto que también
destacan otras dos mujeres: Marty, una chica humilde que está enamorada en
secreto de Giles, y Felice Charmond, viuda del señor de la zona, una dama rica,
vanidosa y solitaria que se aprovecha de su posición para conseguir lo que
quiere.

Tal
y como explica Roberto Frías en el postfacio, cuando se publicó por primera vez
recibió elogios, pero hubo críticas por la dudosa moralidad que representa: algunos
personajes actúan por meros impulsos
sexuales y no hay una recompensa final para los «buenos». Hardy defendía la
exposición sincera de las ideas más extendidas de la época, y su medio de
llevarlo a cabo era la tragedia, porque en ella confluyen las pasiones tachadas
de inapropiadas. El marco del campo no es casual ni simplemente decorativo,
puesto que la obra de este autor se enmarca en el darwinismo y equipara los
estímulos de los personajes a los de la naturaleza. Merece una mención el uso
que hace del bosque, lugar en el que
se producen encuentros y sucesos fundamentales, como si se tratara de un bosque
de ecos medievales; y de los rituales, como el solsticio de verano, en relación
con la evolución de las tramas personales.
![]() |
Thomas Hardy |
En
suma, Hardy construye una historia redonda, contada con un estilo descriptivo, ameno
y erudito a la vez (son frecuentes las referencias a los filósofos idealistas
alemanes, como Schopenhauer). Abundan las escenas
de carga simbólica importante, como la coincidencia de tres mujeres con
algo en común (Grace, Felice Charmond y Suke, una chica del pueblo) en una
habitación, el paralelismo entre Grace y la señora Charmond al cuidar de dos
heridos o el hecho de comenzar y terminar la novela con el mismo personaje
(Marty) sin que este sea un protagonista. Por otra parte, Hardy es un escritor
con un gran sentido del ritmo narrativo,
por lo que transmite sus ideas buscando el disfrute del lector, maneja los
hilos para crear intriga capítulo tras capítulo, fijando detalles que en algún
momento cobrarán sentido. Los habitantes
del bosque se convierte de este modo en un círculo cerrado, una obra en la que el destino de los individuos
queda perfectamente delimitado en las manos del narrador, que deja bien claro
su mensaje: por mucho que se luche por romper los límites preestablecidos, al
final todo vuelve al sitio que le corresponde, aunque alguien tenga que pagarlo
con su vida.
Aunque me ha llamado la atención, creo que no es el momento adecuado para leerlo, besotes
ResponderEliminarReconozco que de este autor sólo conocía "Tess, la de los d'Uberville" y de oídas, pero de unos meses para acá, me lo empecé a topar por todos los sitios, así que ya tenía anotado "Los habitantes del bosque".
ResponderEliminar¿Es la primera obra suya que lees o ya habías leído a Tess? Me interesa saber por dónde sería mejor empezar.
1beso:)
@Susana Palacios. Espero que algún día te animes a leerlo. Creo que Hardy es uno de los pocos autores que se pueden considerar imprescindibles.
ResponderEliminar@Elena:). Es lo primero que leo de él, así que no puedo ayudarte. De todas formas, es tan bueno que creo que acertarás con cualquiera de sus novelas más destacadas. Yo ya he tomado nota de todas para futuras lecturas :).
Una reseña impecable, como siempre :) Hardy es un autor al que me toca releer, porque cuando lo hice no sabía hacerlo bien, llegó a mis manos (a mis ojos debiera decir) demasiado pronto.
ResponderEliminarSaludos
No hemos leído aún nada de Thomas Hardy. Por un lado nos llama, por otro, nos da pereza...
ResponderEliminar@Ana Blasfuemia. Ay, el problema de leer determinados libros antes de tiempo... Estoy segura de que ahora mismo lo disfrutarías más.
ResponderEliminar@Al rico libro. Yo tenía a Hardy por un escritor "denso", pero me ha sorprendido gratamente: desde la primera página demuestra una gran capacidad para captar el interés del lector, "engancha" y entretiene. Es cierto que tiene un trasfondo reflexivo que a priori puede dar pereza, pero la narración hace disfrutar muchísimo. Os animo a darle una oportunidad ;).
Hola! lo leeré sin duda, me ha llamado la atención.
ResponderEliminarSaludos :)
@Jenny Winter. No te arrepentirás. Por cierto, bienvenida :).
ResponderEliminarHay que reconocer que Impedimenta hace unas ediciones preciosas, tengo un libro de esta Editorial y la encuadernación es muy similar e igual de bonita.
ResponderEliminarEl libro en sí no me acaba de convencer, pero agradezco tu reseña.
Besos !
@Vanedis. Sí, Impedimenta cuida mucho el diseño, y también el interior (esta traducción con anotaciones es espléndida), aunque se agradecería una letra un poco más grande en libros como este.
ResponderEliminarNo he leído aún nada del autor. Y desde luego me tientas con este libro. Y si encima viene de manos de Impedimenta...
ResponderEliminarBesotes!!!
@Margari. Sí: autor y editorial son de 10 :D.
ResponderEliminarNo he leído nada de este autor así que tomo tu recomendación y me lo anoto para darle una oportunidad. Creo que merecerá la pena.
ResponderEliminarBuena reseña.
Bs.
@Ángela León. La merece, no lo dudes ;). Ya me contarás.
ResponderEliminarParece muy interesante, y es el tipo de novela con la que disfruto. Lo tendré en cuenta porque me gustaron especialmente Tess y Jude el oscuro.
ResponderEliminarSaludos
@Alexandre. Yo todavía no puedo compararla con las otras obras del autor, pero desde luego me parece una gran novela. Muy muy recomendable.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarVengo de la reseña de Lejos del mundanal ruido, y creo que me has convencido del todo para que me anime con esta obra de Hardy. En realidad, un poco con todas, porque me parece (quin sabe lo que será cuando las lea) que no es tanto que Hardy sea "triste" si no que acierta de pleno cando describe las miserias de cada persona, y su construcción de personajes me está pareciendo (en base a tus reseñas) maravillosa.
No sé cual leeré antes, pero estoy segura que alguno de los dos prontito, y mira qué bien viene que Alba reedite Tess este otoño :)
Muchas gracias, como siempre. Es una delicia leer tus reseñas.