
Páginas: 464
ISBN: 9788420410982
Precio: 17,50 €
Fecha de publicación en España: 08/02/2011
Laini Taylor era una completa desconocida para mí hasta que Cadentia nos habló de ella, primero en su blog y luego con este fantástico artículo para El Tiramilla. De entrada no habría reparado en ella: otra escritora americana cuyos libros parecen más de lo mismo, el enésimo romance mezclado con temas fantásticos de poca monta. Sin embargo, cuando se pone tanto empeño en una recomendación suele ser por algo, y yo me fío de esta bloguera porque en su momento me descubrió a una de las grandes, Melina Marchetta (autora de Jellicoe Road y Finnikin de la Roca, entre otros). No me arrepiento en absoluto de haberle hecho caso: Hija de humo y hueso se lleva mi primer sobresaliente del año.
Laini Taylor

Sinopsis
Karou tiene diecisiete años, lleva el pelo azul y en las palmas de sus manos hay unos extraños tatuajes. En su día a día, estudia arte en una escuela de Praga, pasa buenos ratos con su amiga Zuzana y tiene algún que otro encontronazo con su ex novio. Hasta ahí, todo normal. Pero Karou no es una adolescente corriente: de vez en cuando recibe encargos que debe atender de inmediato, misiones por las que se ve obligada a viajar a muchos países, aunque lo hace sin moverse de su ciudad. Tan solo acude a una tienda, donde vive lo más parecido a una familia para ella: unos seres mitad humanos y mitad animales, con el imponente Brimstone a la cabeza.

Comentario personal
Soy consciente de que a primera vista el libro parece más de lo mismo (y con esa horrible cubierta, ni os cuento. Los tonos negros y blancos deberían desterrarse de la romántica paranormal durante una buena temporada), pero ¡no lo es! Y lo digo con mucha alegría, la de alguien que ha hallado una historia maravillosa que llega al corazón y trasciende los límites de este género. Porque, por definición, Hija de humo y hueso pertenece al mismo sector que Hush, hush, Predestinados, Eternidad y otras novelas repetitivas y olvidables. Y sin embargo, les da mil vueltas y tiene un público potencial mucho más amplio.

El contexto fantástico es complejo y cualquier cosa que os avance se quedará corta. En la sinopsis os he hablado de la búsqueda de dientes y de los seres medio humanos, medio animales, pero hay mucho más: Karou puede pedir «deseos», unos pequeños trucos con los que ha conseguido, por ejemplo, aprender numerosos idiomas sin necesidad de estudiar. También hay ángeles, los enemigos de la peculiar familia de la protagonista. Por supuesto, Laini Taylor no se limita a mostrarnos esta realidad, sino que ahonda en sus orígenes, tanto de la guerra como de los motivos por los que necesitan dientes. Ha realizado un gran trabajo para cuidar esta construcción hasta el más mínimo detalle.

De la trama en sí, puedo deciros que ocurren muchas cosas, las páginas están bien aprovechadas y, al lado de otras sagas, todo lo que sucede aquí daría para tres libros. Es una historia entretenida, que engancha desde el principio y tiene giros de lo más interesantes. Quiero destacar lo bien escogidas que están las frases que introducen cada parte, se ha prestado atención a todo. El mensaje que transmite en conjunto me encanta: ni unos son tan buenos ni los otros tan malos, de modo que podéis deducir que, a pesar de la lucha, no se cae en el maniqueísmo (otro rasgo demasiado frecuente en este género, por desgracia). El final es brillante, atrevido, me dejó con ganas de más.

No quiero olvidarme de los personajes secundarios, bien caracterizados y especiales. Issa, una mujer humana de cintura para arriba y serpiente en el resto del cuerpo, me hace mucha gracia, quiere a Karou y en su forma de criarla (junto a Brimstone y los demás del grupo) suelta algunas frases de lo más simpáticas. Zuzana, la amiga de Karou y compañera de clase, una joven bajita de carácter, encantadora. Y qué decir de Brimstone, que da miedo y atrae a la vez. El ex de la protagonista también tiene su punto, no me habría importado que apareciera más. En fin, estoy encantada con todos, si hasta el repulsivo Razgut me ha gustado…

Conclusión
Laini Taylor puede convertirse en la revelación del año en el ámbito de la fantasía: ha transformado un género manido y carente de interés en literatura de alta calidad, en todos los sentidos. No me extraña que en la contracubierta salga una recomendación de Patrick Rotuthfuss (autor de El nombre del viento) y no una de Stephenie Meyer, como tampoco me sorprende que se hayan comprado los derechos para adaptar la obra al cine. Por todas las virtudes que he enumerado, pienso que Hija de humo y hueso puede gustar (y llenar) a los adultos, así que si sois amantes de la fantasía, ignorad la etiqueta y dadle una oportunidad. Es la primera parte de una nueva trilogía y sé que eso da pereza, pero creedme: no es ni tan simple, ni tan tópica, ni tan intrascendente como aparenta. Si he conseguido despertar vuestra curiosidad, aquí tenéis las primeras páginas para empezar a babear. ¡Leedlo, no os arrepentiréis!
Mi valoración: 9/10
Mi valoración: 9/10
Ajaja, ahora sólo te falta probar a Megan Whalen Turner para completar mi trío dorado anglosajón.
ResponderEliminarSuscribo todo lo que has dicho; al igual, pienso que Akiva es uno de los puntos flojos del libro. Pero, oye, teniendo en cuenta el final estoy segura de que en la próxima entrega conoceremos más de él.
Gracias por la reseña. Desde luego el libro pinta bien.
ResponderEliminarUn beso
Tiene buena pinta, pero estoy hasta arriba de lecturas pendientes, así que lo dejaré para otra ocasión :)
ResponderEliminarOhh me parecía mas de lo mismo y no le presté atención pero ahora me has dejado intrigada!
ResponderEliminarTiene muy buena pinta: ¡gracias por la recomendación! :)
ResponderEliminarMuy buena reseña. No conocía este libro, pero tiene una pinta tremenda.
ResponderEliminarBesotes!!!
Parece que este libro tiene un liston muy alta XD ojala que algun dia llegue a mi pais!
ResponderEliminarBesos!!
Confirmas la impresión que tenía de este libro de que se salía un poco de la literatura juvenil actual. Definitivamente me lo apunto.
ResponderEliminarSaludos!!
Pues a mí la portada sí que me gusta, el azul de la máscara contrasta con el fondo en blanco y negro. En fin, en lo referente al libro, me has puesto los dientes largos, a pesar de que el argumento no me atrae demasiado. Veré si lo encuentro en la biblio.
ResponderEliminarUn beso!!
El libro desde luego tiene muy buena pinta =). Estoy deseando comprarlo el mes que viene.
ResponderEliminar¡Un saludo!
Qué genial! Ya lo has leído. Hace tiempo subí la sinopsis (que no es la misma que nos proporcionas) y la portada, diciendo que me gustaría que llegara a México y poco después anunció Alfaguara que lo publicaría en Español, pero acá en México no sé cuando llegue u_u
ResponderEliminarSaludos.
@Todos. Me alegra que en general os haya llamado la atención. Si finalmente lo leéis, espero que os paséis por aquí para comentarme qué os ha parecido.
ResponderEliminar@Cadentia. Sí, hay que profundizar más en Akiva y la relación. En cuanto a Megan Whalen Turner, aún no he comprado ningún libro suyo, pero con lo bien que la has puesto seguro que tarde o temprano cae :).
@Carla. Pues sí, se sale y mucho, ya lo comprobarás tú misma :).
@Shaka. Je, je, bueno, para gustos ;). A ver si muchas bibliotecas se animan a incorporarlo a su catálogo, es una buena adquisición.
@Alexis. Es que las sinopsis que pongo en las reseñas siempre las redacto yo :). A ver si tenéis suerte y llega también a México.
Me has convencido! Lo tengo en mi casa (en inglés) pero pensaba leerlo dentro de un par de semanas, ahora creo que lo voy a adelantar :D
ResponderEliminarGracias por la reseña ;)
@Marieru. Je, je, yo también le di prioridad en su momento por lo bien que lo ponían :). ¡Que lo disfrutes!
ResponderEliminarEs la tercera reseña que leo sobre la novela y cada vez me tenéis más convencida jejejeje
ResponderEliminarBesotes
Fantástica reseña guapaa!! Me ha encantado!!
ResponderEliminarEsta novela tenía muchas ganas de leerla, y ahora tras tu reseña, tengo aún más ganas de leerla. Y por lo que dices, me alegro, me alegro que sea distinto en todos los tópicos. Estoy deseando aventurarme entre sus paginas jeje.
Un besote enorme guapaa
¡Ains!, pues a mí no me llama nada la atención. Pero vamos, eso es una maravillosa noticia para mi bolsillo, jaja. Me alegro de que lo hayas disfrutado tanto.
ResponderEliminarbsos!
@Shorby. Es que cuando el libro lo vale, las reseñas coinciden :). Ya me contarás qué te parece.
ResponderEliminar@Tatyana. Sí, ya verás que el contexto fantástico recreado va mucho más allá de lo que estamos acostumbrados, esta autora se lo curra muchísimo.
@Rosalía. Bueno, ante todo están los gustos ;). ¡Ya coincidiremos otra vez!
Yo lo acabo de leer, en dos sentadas, y me pareció un libro realmente impresionante... Las imágenes, los escenarios, las historias, todo tan vívido, tan REAL... Suscribo TODO lo que dices. Y para mi felicidad, al ser el primero de una trilogía, seguro que da mucho juego para profundizar más, tanto en el personaje de Akiva como en otros que han aparecido en esta primera entrega...
ResponderEliminar@Anónimo. Me alegro de que coincidamos. Yo también creo que las siguientes partes servirán para profundizar más, el mundo y los personajes de Laini Taylor son tan interesantes que seguro que todavía les puede sacar mucho partido. Esperemos que Alfaguara se porte bien y no deje la trilogía a medias :).
ResponderEliminarHe de decir que estoy totalmente de acuerdo en lo de la portada, uff, no me gusta nada, menos mal que había leído tú reseña!!. Para mi este libro es de lo mejor que he leído en años. Está atado por todas partes, el argumento es muy sólido y me fascina el mundo que a creado Laini. Lo que me joroba....tener que esperar que poder leer los siguientes libros. De verdad, si no lo has leído, ve a por él ya, no lo lamentarás!!.
ResponderEliminarun saludo a tod@s!.
@Lala. Me alegro mucho de que mi reseña te animara :). El libro es una joya, pero con la cubierta se han cubierto de gloria, valga la redundancia.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho este libro. Muy, muy original. Lo cierto es que consigue que vivas la existencia de los Serafines y las Quimeras como algo normal. Me pareció muy real la forma de contar la historia. Parecía hasta natural que mirases al cielo y vieses volando a un Angel y una chica con el pelo azul.
ResponderEliminarNo me desagrada la cubierta en sí, pero me recuerda mas a una historia tipo V de Vendeta que a esta historia de amor y guerra entre mundos.
Lo único que me ha costado un poquitito digerir, es el tema de los dientes.... ese asunto no acabo de verlo claro. Me ha parecido un poco rocambolesco :)
Al margen de esto, impaciente espero la segunda parte!
Gracias como siempre por tu reseña
@Mariuca. Me alegra que te haya gustado tanto ;). Yo también estoy deseando que se publique la segunda parte, me encantó la forma de escribir de la autora y estoy segura de que sabrá mantener el nivel.
ResponderEliminarSobre lo de los dientes, recuerdo haber leído en alguna reseña que en la literatura tradicional ya tenían ciertos poderes... Puede que la autora se haya inspirado en eso :).
Estoy con la Trilogia de los Juegos del Hambre y aunque me está gustando (que no apasionando) no he podido evitar acordarme de Hija de Humo y Hueso que siendo del mismo estilo me gusto mucho más que la trilogia. Se sabe algo de la segunda parte?????
ResponderEliminarAyss que ganitas :)
@Mariuca. A mí me encantaron los dos, cada uno en su estilo, pero "Los Juegos del Hambre" me gustó incluso más porque me impactó muchísimo. Lo leí antes del boom, sin ni siquiera saber de qué iba, y fue una lectura que me obsesionó. "Hija de humo y hueso" también es fantástico, y me encanta la forma de escribir de la autora.
ResponderEliminarSobre la segunda parte, se publicó en inglés en noviembre, pero de la traducción al castellano aún no hay noticias. Un librero me comentó por Facebook que la editorial se está pensando si publicarlo o no porque por lo visto la primera parte no ha tenido suficientes ventas. Esperemos que haya suerte.
Hola Rusta,
ResponderEliminarLo cierto que es que estoy ahora con Sinsajo, me quedan 100 paginas y estoy muuuuy enganchada. Me fue enganchando a medida que avancé en la trilogía. La historia en su conjunto está fenomenal y siempre consigue sorprenderte página tras página.
Espero que no nos dejen colgados con la segunda parte de Humo y Hueso..... va a ser muy duro leerlo en inglés jeje.
Gracias por la info Rusta!
@Mariuca. Yo me he comprado la segunda parte en inglés, pero espero que la traduzcan porque es una trilogía que aumenta considerablemente la media de calidad de este género y sería muy feo que los lectores españoles no pudieran seguir disfrutándola.
ResponderEliminarYa me contarás qué te parece el final de "Sinsajo", que hay opiniones de todo tipo (a mí me gustó mucho).
Pues me ha gustado mucho.... Aunque me he quedado con ganas de saber algo mas de Gale. El final es muy precipitado! Y me parece el gran desconocido de la hitoria. Aparte de este detallito sin importancia: me encantó! :)
ResponderEliminar@Mariuca. Es verdad, Gale no sale muy bien parado y se podría haber profundizado un poco más en él. Aunque yo siempre fui más de Peeta y el final me encantó, me da la sensación de que la autora intentó que Gale nos cayera un poquito mal para que aceptáramos mejor el desenlace.
ResponderEliminarEn fin, me alegra que hayas disfrutado de la trilogía :).