
Páginas: 408
ISBN: 9788420422596
Precio: 14,96€
Vampire Academy
Pese a ser una novela juvenil sobre vampiros, el planteamiento no es el mismo de siempre y Richelle Mead nos ofrece su particular versión de estos seres. Para empezar, tenemos a los moroi, que son algo así como la familia real, los vampiros de pura cepa. Todos tienen algún poder mágico, pero no están preparados para la lucha y esto los hace débiles ante sus enemigos. En segundo lugar, tenemos a los dhampir, mezcla de humanos y vampiros. Los dhampir son fuertes y su función es proteger a los moroi porque su existencia también depende de ellos. Finalmente, hay que mencionar a los strigoi, los vampiros más violentos y peligrosos, los únicos que no mueren nunca.
Rose y Lissa son dhampir y moroi respectivamente, y al principio de la novela se encuentran lejos de la academia porque han huido de ella. Sin embargo, el guardián Dimitri las encuentra y las trae de vuelta a St. Vladimir contra su voluntad. Las dos amigas tienen un vínculo entre ellas que hace que Rose pueda percibir los sentimientos de Lissa para poder acudir en su ayuda si ésta se encuentra en situación de peligro. Este hecho parece una prueba de que Rose ha nacido para ser la guardiana de Lissa, pero su mal comportamiento en la escuela hace que la directora sea estricta con ella y la obligue a hacer clases extra que la mantienen alejada de su amiga. Su profesor en esas horas será el misterioso Dimitri, el mismo que la encontró cuando había huido.
¿Quién quiere asustar a Lissa?
¿Qué pasará entre Rose y Dimitri?
Para saberlo, tendréis que leer el libro.
Mi opinión: no es una saga de vampiros cualquiera
De entrada el libro tiene todos los ingredientes típicos de estos libros (amor, acción, vampiros, un chico guapo y misterioso, una rubia mala malísima, una academia, etc.), pero la gracia de Vampire Academy reside en el hecho de que Richelle Mead sabe crear una historia distinta a partir de elementos que se habían quedado encasillados en el modelo Crepúsculo.
En primer lugar, el planteamiento relativo a los distintos tipos de vampiros representa una novedad con respecto a todo lo que he leído de este género (y ya van unas cuantas sagas). Cada autora le da unas particularidades distintas a sus vampiros, pero Richelle Mead va más allá y emplea dos clases de vampiros (moroi y strigoi) y una tercera que mezcla vampiros y humanos (dhampir). Los vampiros de aquí no son malos o buenos, sino que hay de todo, lo que nos da un amplio abanico de posibilidades.
Hablando de belleza, me viene a la cabeza una escena del libro que sin ser un hecho destacable me gustó. En ella, Lissa admira las curvas de Rose, y ésta dice que le gustaría ser delgadita y delicada como ella. Me hizo gracia porque demuestra que nadie está contento con lo que tiene, ni siquiera las que tienen un cuerpo que cumple los cánones de belleza actuales. También me gustó que se dijera que un cuerpo curvilíneo es bonito, con lo que vemos en la tele y en el cine de vez en cuando está bien que nos lo recuerden. Es sólo un párrafo del libro, y sé que con esto la mentalidad de la sociedad no va a cambiar, pero aun así me hizo ilusión que se tocara el tema.
Todas las novelas de este género tienen una prosa sencilla, pero dentro de esto Richelle Mead tiene un estilo muy característico. El sentido del humor y la influencia del chick-lit están presentes en su forma de narrar, lo que nos da un texto fresco que se hace muy ameno y se lee con mucha facilidad. La autora sabe ir al grano, no se para en los detalles irrelevantes (un mal del que adolecen varias autoras de juvenil romántica y escritores novatos en general) y sabe emplear sus recursos para mantener el interés del lector. Hay muchas tramas abiertas, y las tiene todas controladas para que los hechos se den en el momento adecuado. En otras palabras, sabe intrigar y sorprender.
El primer capítulo es un poco confuso porque te encuentras con Rose y Lissa en plena huida y no entiendes nada, pero a partir de su llegada a la academia el libro engancha muchísimo. A medida que avanza se hace más absorbente, hasta el punto que lo califico de hiperadictivo. Las páginas vuelan, hay grandes dosis de acción y no te das cuenta que estás llegando al final. No se me ha hecho nada pesado, ni siquiera en las escenas de las clases. En esto supera a Cantos de súcubo, que en algunos momentos sí que se me hizo un poco pesado.
Conclusión
Los títulos de la saga:
1. Vampire Academy (2007) – Vampire Academy (2009)
2. Frostbite (2008) – Sangre azul (2010)
3. Shadow kiss (2008) - Bendecida por la sombra (2011)
4. Blood promise (2009)
5. Spirit bound (2010)
6. Last sacrifice (2010)
Mi valoración: 9/10
No me canso de repetirlo, esta saga es magnífica, de lo mejor que he leído estos últimos años. Me alegro de que te haya gustado :)
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado tanto. Lo que me gusta de esta autora son los diálogos que tiene. Lo que sí que es cierto es que se me hizo un pco lenta al principio, aunque una vez que entra en materia no hay quien la pare.
ResponderEliminarPues si este te ha enganchado y se te ha hecho corto, espera a leer el segundo, que está a mi parecer muchísimo mejor. A mí este si que me dejó un poco fría, y creo que una de las razones es que no estaba acostumbrada a la forma de narrar de la autora, y que Lissa no me cae nada bien. Pero vamos, fue leer el segundo y quedarme prendada de la saga.
ResponderEliminarComo bien dices, lo peor es no tener los siguientes, espero que el tercero no tarde otro año en salir.
Besitos!
En mi opinion el libro esta genial, aunque no estoy muy de acuerdo con la explicacion que das en algunas partes, ya que la directora la hace dar clases extra para recuperar los años perdidos y asi ponerse al nivel de lo que si han seguido dando clases. Ademas la union solo hace que Rose sea la guardiana perfecta para Lissa.
ResponderEliminar@Adii. ¿Y cuándo he dicho lo contrario? En el comentario explico que Rose recibe el castigo por su mal comportamiento, pues por mucho que le sirva de ayuda para ponerse al día no deja de ser un castigo (y no hace falta dar todos los detalles en una sinopsis). Respecto a lo de Lissa, he releído lo que escribí y dije exactamente que su vínculo hace que Rose sea la más adecuada para ser su guardiana, así que no sé de dónde sacas que he dicho otra cosa.
ResponderEliminar