
Páginas: 594
ISBN: 9781595143068
Precio: 12,50€ en Bookdepository
Last sacrifice (El último sacrificio)
No contiene spoilers reveladores, pero si tenéis la intención de leer este libro algún día os recomiendo que os saltéis este apartado para no sospechar nada y llegar vírgenes a él.
Rose empieza el capítulo encerrada, acusada de algo que no ha hecho. Sus amigos enseguida se movilizan para ayudarla y ella se ve obligada a seguirlos a ciegas, algo difícil para una chica que está acostumbrada a llevar la voz cantante en todo. Tal y como se predijo en el libro anterior, Rose debe emprender un viaje acompañada de alguien especial; un viaje en el que, además de huir del peligro, quiere llevar a cabo la misión que se le encomendó en la carta del final de Spirit bound. Mientras, Lissa y los chicos permanecen en la corte, donde ocurrirán hechos imprevistos en los que la joven moroi demostrará que es capaz de valerse sin Rose. A todo esto, no nos olvidemos de los malos malísimos (y no estoy hablando de strigoi… o sí): es la última novela y, por supuesto, harán su aparición.
Mi opinión SIN spoilers


Por otro lado, el tema estrella, desenmascarar al culpable de un asesinato, es sencillamente la caña. ¡Lo mejor para una última parte! Last sacrifice es el libro que más thriller parece de toda la saga, y no es de extrañar: primero sospechas de uno, luego las pistas apuntan a otro, entonces un desconocido intenta atacar a cierta persona, hay discrepancias de opinión entre nuestros investigadores amateur… Yo no soy amante del suspense, pero tengo que reconocer que aquí lo he disfrutado muchísimo. Con la investigación particular de Rose también me lo he pasado bien; no hay misterio como tal, pero el paso a paso para llegar hacia lo que buscan se hace entretenido.

En cuanto al amor, de nuevo os recuerdo que Vampire Academy no es una saga azucarada y el romance ocupa un lugar secundario en la jerarquía de cuestiones a tratar. No obstante, me voy a reservar mi opinión al respecto para el siguiente apartado, que no quiero chafarle la sorpresa a nadie.

Mi opinión CON spoilers
No sabía si añadir este apartado o no porque bastante kilométrica me ha quedado la opinión ya, pero he pensado que solo terminaré Vampire Academy una vez y si no me explayo ahora no lo haré nunca. Eso sí, como supongo que quien lea este apartado ya habrá leído Last sacrifice, no me voy a enrollar y expondré mi opinión por puntos.
Lo que me ha gustado:
- La última conversación de Adrian y Rose, en el penúltimo capítulo. Ambos estuvieron muy bien, con un diálogo acorde con las circunstancias de cada uno. No me gustan las víctimas, pero un Adrian comprensivo en esas circunstancias no me habría resultado convincente.
- La fuerza y la autonomía de Lissa en las pruebas (¡genial el momento a Los Juegos del Hambre!). Tal y como dije en mi primera opinión de la saga, me encanta que Richelle Mead no haya creado a dos amigas rivales o a una claramente superior; entre los hechos de Spirit bound y Last sacrifice se demuestra que Lissa no es tan insulsa y dependiente como les parece a algunos.
- Se rompe el vínculo del espíritu. De las pocas cosas que me han gustado del final: un golpe que, creo, nadie esperaba, y que ha venido de lujo porque estaba matando a Rose.
- Que Dimitri tenga tanto peso en la historia. Como he dicho antes, era algo que la autora nos debía desde que pasó lo que pasó.
- Entre los Keepers y lo de Rusia en Blood promise, hay mucho que explorar en el spin-off. Me encantaría que se repescara a Viktoria o Angeline, esta última es una Rose en miniatura y daría juego.
- Hay detallitos de todos los personajes secundarios de la serie (excepto la familia Belikov), que en cierto modo me parece un homenaje a todos ellos: Sonya, Mia, Eddie, Janine Hathaway, Alberta… Muy buena forma de terminar, acordándose de todos.
- Me gustó que Rose tenga que aprender a dejarse ayudar.
- La hermanísima está muy bien encontrada. Me descojono cada vez que pienso en los celos que tuvo Lissa, ¡ja, ja!
- Hablando de la saga en general, lo que más me ha gustado (aparte del mundo, los personajes, etc.) son las escenas fuertes y esos finales impactantes del 2º, 3º, 4º y 5º libros.
- La fuerza y la autonomía de Lissa en las pruebas (¡genial el momento a Los Juegos del Hambre!). Tal y como dije en mi primera opinión de la saga, me encanta que Richelle Mead no haya creado a dos amigas rivales o a una claramente superior; entre los hechos de Spirit bound y Last sacrifice se demuestra que Lissa no es tan insulsa y dependiente como les parece a algunos.
- Se rompe el vínculo del espíritu. De las pocas cosas que me han gustado del final: un golpe que, creo, nadie esperaba, y que ha venido de lujo porque estaba matando a Rose.
- Que Dimitri tenga tanto peso en la historia. Como he dicho antes, era algo que la autora nos debía desde que pasó lo que pasó.
- Entre los Keepers y lo de Rusia en Blood promise, hay mucho que explorar en el spin-off. Me encantaría que se repescara a Viktoria o Angeline, esta última es una Rose en miniatura y daría juego.
- Hay detallitos de todos los personajes secundarios de la serie (excepto la familia Belikov), que en cierto modo me parece un homenaje a todos ellos: Sonya, Mia, Eddie, Janine Hathaway, Alberta… Muy buena forma de terminar, acordándose de todos.
- Me gustó que Rose tenga que aprender a dejarse ayudar.
- La hermanísima está muy bien encontrada. Me descojono cada vez que pienso en los celos que tuvo Lissa, ¡ja, ja!
- Hablando de la saga en general, lo que más me ha gustado (aparte del mundo, los personajes, etc.) son las escenas fuertes y esos finales impactantes del 2º, 3º, 4º y 5º libros.
Lo que no me ha gustado:
- Y fueron felices y comieron perdices. ¡Más azúcar, por favor! Me habría gustado algún golpe de efecto, que no fuera todo tan bonito.
- Lo de Lissa reina me parece de chiste. Se veía venir en los libros anteriores que su vida tomaría ese rumbo, pero esperaba que aquí terminara como ayudante (algo parecido a lo que hacía Priscilla Voda) o aprendiz, cosas por el estilo. Una reina de dieciocho años que va a la universidad, ¡¿dónde se ha visto?! Aquí sí que he notado que la saga es juvenil, porque un final tan superstar sería impensable en una historia más adulta. El candidato conservador habría dado juego en los libros siguientes, y la “ni chicha ni limoná” era perfecta para un final más creíble y feliz a la vez. Con Lissa a la cabeza, ya podemos suponer que no habrá otra reina muerta en Bloodlines (aunque espero que la jerarquía de los alquimistas y los dhampir gane protagonismo y tengamos juego por ahí).
- Cansa que cada “despechado” tenga que acabar encontrando el amor, aunque sea en otro libro (que es lo que ocurrirá con Adrian, salta a la vista). No me gusta tanto final feliz, no me parece realista. Habría preferido algo agridulce, como que Dimitri y Rose acabaron juntos pero que por ejemplo ella perdiera un brazo o una pierna y no pudiera ser guardiana. No sé, finales duros de los que te dejan tocado, pero con un trasfondo de esperanza. Entiendo que en los libros previos Rose ha pasado por mucho, como ella dice, pero por eso mismo me parece poco creíble que ahora todo vaya como la seda.
- Un poco fácil que los dos únicos personajes principales que acaban tocados (Adrian y Christian) sean los menos protagonistas del grupo. Aquí la autora arriesgó poco.
- Sobre la identidad del asesino, fue uno de mis sospechosos al principio (esto no quiere decir que fuera previsible, porque sospeché de muchos). En general, creo que está bien encontrado, todo encaja y lo bueno es que las pistas se ven poco a poco. Lo único que me sabe mal es que este personaje me caía muy bien, pero qué se le va a hacer (y si me pongo a ser mal pensada, ya le vale cargarse a la única que le hizo competencia a Rose con Dimka, ahí me recuerda a lo que hacen muchas autoras de cargarse a las ex novias).
- Demasiada promoción del spin-off. Que sí, que había que ceder el paso a Sydney y compañía, pero podría haber cerrado las tramas de estos secundarios y empezar de cero en Bloodlines (menos lo de Adrian y Jill, que no se puede cerrar porque lo que necesitan es tiempo). Aquí no me creo que la autora tuviera esto previsto cuando empezó a escribir Vampire Academy. No me gusta que la nueva serie tenga que arrastrar tantos problemas de aquí…
- Quizá me habría gustado que aparecieran más strigoi, más amenazas (reales) de ellos. Sé que ya había historia suficiente con todo lo demás, pero los strigoi le dan tanta emoción…
- Lo de Lissa reina me parece de chiste. Se veía venir en los libros anteriores que su vida tomaría ese rumbo, pero esperaba que aquí terminara como ayudante (algo parecido a lo que hacía Priscilla Voda) o aprendiz, cosas por el estilo. Una reina de dieciocho años que va a la universidad, ¡¿dónde se ha visto?! Aquí sí que he notado que la saga es juvenil, porque un final tan superstar sería impensable en una historia más adulta. El candidato conservador habría dado juego en los libros siguientes, y la “ni chicha ni limoná” era perfecta para un final más creíble y feliz a la vez. Con Lissa a la cabeza, ya podemos suponer que no habrá otra reina muerta en Bloodlines (aunque espero que la jerarquía de los alquimistas y los dhampir gane protagonismo y tengamos juego por ahí).
- Cansa que cada “despechado” tenga que acabar encontrando el amor, aunque sea en otro libro (que es lo que ocurrirá con Adrian, salta a la vista). No me gusta tanto final feliz, no me parece realista. Habría preferido algo agridulce, como que Dimitri y Rose acabaron juntos pero que por ejemplo ella perdiera un brazo o una pierna y no pudiera ser guardiana. No sé, finales duros de los que te dejan tocado, pero con un trasfondo de esperanza. Entiendo que en los libros previos Rose ha pasado por mucho, como ella dice, pero por eso mismo me parece poco creíble que ahora todo vaya como la seda.
- Un poco fácil que los dos únicos personajes principales que acaban tocados (Adrian y Christian) sean los menos protagonistas del grupo. Aquí la autora arriesgó poco.
- Sobre la identidad del asesino, fue uno de mis sospechosos al principio (esto no quiere decir que fuera previsible, porque sospeché de muchos). En general, creo que está bien encontrado, todo encaja y lo bueno es que las pistas se ven poco a poco. Lo único que me sabe mal es que este personaje me caía muy bien, pero qué se le va a hacer (y si me pongo a ser mal pensada, ya le vale cargarse a la única que le hizo competencia a Rose con Dimka, ahí me recuerda a lo que hacen muchas autoras de cargarse a las ex novias).
- Demasiada promoción del spin-off. Que sí, que había que ceder el paso a Sydney y compañía, pero podría haber cerrado las tramas de estos secundarios y empezar de cero en Bloodlines (menos lo de Adrian y Jill, que no se puede cerrar porque lo que necesitan es tiempo). Aquí no me creo que la autora tuviera esto previsto cuando empezó a escribir Vampire Academy. No me gusta que la nueva serie tenga que arrastrar tantos problemas de aquí…
- Quizá me habría gustado que aparecieran más strigoi, más amenazas (reales) de ellos. Sé que ya había historia suficiente con todo lo demás, pero los strigoi le dan tanta emoción…
A pesar de todo, que quede claro que lo que me ha decepcionado un poco es lo que ocurre, no los personajes (su evolución siempre es brillante, y aunque algunos tachen de egoísta a Rose y digan que ha perdido su esencia, después de estar herida y grave lo anormal sería que preguntara por sus conocidos —porque sí, gente como Sydney o Eddie no llegan a la categoría de grandes amigos, en mi opinión—, tampoco nos pasemos de generosidad…).
1. Vampire Academy
2. Sangre azul
3. Bendecida por la sombra
4. Blood promise
5. Spirit bound
6. Last sacrifice
Enlaces de interés:
Facebook oficial de VA España
Web de Richelle Mead
Mi valoración: 8/10
Gracias por avisar de los spoilers, porque ahora mismo no llevo en mente leer esta saga pero puede que algún día me anime con ella.
ResponderEliminarAhora mismo acabo de empezar con el tercero y ya me gusta como comienza. No me he leído la reseña entera para no leer algún spoiler. Ya leí uno del segundo libro que me dejó chafada.
ResponderEliminarhola,los libros que te has leido son por internet o el libro en (pape) es que estaria interesada en saber donde puedo conseguir el ultimo:last sacrifice. si tienes alguna informacion gracias de contactar conmigo : kendaly-jk@hotmail.com
EliminarA ver cuándo puedo ponerme con esta saga...
ResponderEliminar@Espe. Espero que te animes, está muy bien.
ResponderEliminar@Anabel. Me imagino por dónde puede ir ese spoiler del segundo... Ya verás como el tercer libro es todavía más impactante ;)
@Laky. Seguro que te gustaría ^^.
En mi opinión, la autora ya había arriesgado bastante con Dimka en el tercer libro. Darnos un final torturado no era algo que me apeteciese como final de saga. A mí me gusta como está aunque bien es cierto que podrían haberme ahorrado toda la parte de Lissa. Debe ser que el personaje dejó de caerme bien en el tercer libro que el hecho de que siempre salga de rositas me quema.
ResponderEliminarEn cuanto al spin-off, lo de Adrian y Sydney se veía venir desde el cuarto libro, o al menos yo tuve un momento revelación. Ambos personajes están geniales para un spin-off y tengo unas ganas locas de leerlo.
@Elwen. A mí Lissa no me cae mal, pero tanta parafernalia no me gustó. En cuanto a Adrian y Sydney, la verdad es que a mí no se me ocurrió, pero ahora tengo muchísimas ganas de leer "Bloodlines" :)
ResponderEliminarAcabo de empezar el último de la saga. Me va a dar mucha pena terminarla, peor aún quedará Bloodliness.
ResponderEliminarMe he contenido a no leer los Spoilers, que ya me enteré del final del tercero sin haberlo empezado (si, el más impactante u.U)
Buena reseña ;)
hola donde estas leyendo el ultimo de la saga? por internet o el libro en papel? es que estoy interesada en comprar el ultimo pero no hay manera que lo encuente en español. te dejo mi correo para una respesta gracias!
Eliminarkendaly-jk@hotmail.com
a mi me encantó lo de Tasha. Con lo mal que me había caído siempre...
ResponderEliminarEso sí que es justicia divina, muajaja
¡Hola! Sé que el post tiene muchos años pero ¿alguien sabe cuándo sale éste libro en español? No encuentro información muy esperanzadora en internet que digamos.
ResponderEliminarLo siento, no tengo ni idea. Quizá podrías contactar con la editorial en Facebook o en su página web, aunque si no lo han publicado todavía la cosa pinta mal.
EliminarTengo una duda espero alguien me la pueda responder... El último libro que se centra en la vida de Rose y Lissa fue last sacrifice (sin contar el spin-off "blood lines" y cuando Rose se va con Dimitri a su tierra) ya no habrá otro después de ese? Donde se aborde el tema de que fue después de la coronación y más acción? Espero encerio que me puedan responder si hay alguna posibilidad que saquen otro gracias
ResponderEliminarHe llegado al final del quinto libro, y ansió leer el último pero no lo encuentro en las librerías a las que he ido, ¿alguien sabe donde podría comprarlo en español?
ResponderEliminarNo está publicado en español, y no creo que se publique. Yo lo he leído en inglés, porque ya me cansé de esperarlo.
EliminarUn beso, nos leemos.
No está publicado en español, y no creo que se publique. Yo lo he leído en inglés, porque ya me cansé de esperarlo.
EliminarUn beso, nos leemos.
Hola, alguien podría pasar el libro traducido por favor? Es el último que me falta, llevo años esperando a que lo publiquen en español pero se ve que no lo van a hacer. Me encantaría poder leerlo pero no entiendo inglés. ¿Podría alguien ayudarme?
ResponderEliminarMuchas gracias