Edición: Lumen, 2013
Páginas: 480ISBN: 9788426400116
Precio: 23,90 € (e-book: 12,99 €)

El libro se
compone de dos grandes bloques, que a su vez se dividen en múltiples capítulos
que desmenuzan cada rasgo del seductor. La primera parte está dedicada a la imagen y la personalidad: se cuenta
que no siempre tiene una belleza estándar; de hecho, en ocasiones un defecto
físico le da un carisma especial (por ejemplo, Aldous Huxley estaba
prácticamente ciego y aun así tenía éxito con las mujeres). También se hace
hincapié en el carácter andrógino, que, según Prioleau, hace más atractivo a un
hombre a los ojos de las mujeres. En lo relativo a la forma de ser, da mucha
importancia a su inteligencia y su capacidad para complacer a una fémina (un atributo
que comparten todos los seductores es que adoran a las mujeres). Por otra
parte, en la segunda mitad se centra en la acción, la forma de seducir, y habla del uso de la música como estimulante,
del baile, de saber dar conversación, de la poesía, de ser detallista… Todo
esto que comento son solo pequeñas pinceladas; la obra comprende muchos más
aspectos que sería imposible resumir aquí, cosa que tampoco pretendo.

Por otra parte,
la autora no se propone explicar cómo debe ser un seductor ideal. En realidad,
el mensaje más importante que se extrae de su lectura es que no hace falta
tener un físico espectacular ni comportarse de un modo concreto para serlo,
porque hay muchos aspectos que resultan atrayentes y, como es lógico, no hay
que reunirlos todos. El gran despliegue de ejemplos expuestos por Prioleau lo
demuestra; la única idea en la que insiste es el hecho de que todos adoran a
las mujeres, de ahí que también sean más hábiles a la hora de tratarlas, aunque
cada uno utilice sus recursos. En una época en la que vivimos invadidos por los
estereotipos (en la publicidad, en el cine, en la televisión, en la
literatura), leer Los grandes seductores
ayuda a aumentar nuestra amplitud de
miras y a no creernos que un hombre solo puede ser seductor cuando posee
las cualidades del héroe romántico a lo Christian Grey.
![]() |
Betsy Prioleau |
En definitiva, Los grandes seductores es una obra instructiva que describe con
minuciosidad las características que han hecho que algunos hombres se
convirtieran en auténticos seductores; no solo famosos o personajes históricos,
sino también personas anónimas a las que la autora ha entrevistado. Es
importante aclarar que no pretende ser una guía para aprender a seducir (aunque
seguramente el público masculino logrará ver el tema desde una perspectiva
diferente después de leerlo), sino un texto para lectores y lectoras curiosos que
quieran ir más allá de los clichés asociados a este perfil y descubrir una
visión multidisciplinar del tema, basada en casos fundamentados y sin duda muy
interesante. Por si fuera poco, la edición está muy cuidada, encuadernada en
tapa dura y con simpáticas ilustraciones
de Fernando Vicente, como las que incluyo en esta entrada. Creo que, entre el
interés del tema y su bella presentación, puede ser una buena idea para regalar estas fiestas, sobre todo para los que
quieran sorprender con un libro original que no sea una novela.
Este lo dejo pasar, no me llama, besotes
ResponderEliminar@Susana Palacios. Es un libro sobre un tema muy específico. Entiendo que si no te interesa demasiado no pueda llamarte la atención :).
ResponderEliminar¡Qué libro tan original! Qué mundo el de la seducción. Quién no ha conocido personas capaces de encandilar al más pintado y que no resistían un análisis en profundidad, pero... ahí estaban ellos, llevándose a todos de calle. En fin, como decía mi abuela: "Más vale caer en gracia que ser gracioso" y los seductores tienen mucho de esta habilidad.
ResponderEliminarMira que antes no me llamaban nada los libros de divulgación y ahora estoy empezando a cambiar...
ResponderEliminarEl que nos presentas hoy tiene buena pinta. Trata un tema ameno e interesante. Además, las ilustraciones siempre son un punto a favor. Aunque reconozco que según iba leyendo tu reseña, no sé por qué, me lo estaba imaginando con un tomo algo más humorístico quizás y me ha sorprendido que fuera totalmente serio. Creo que este tipo de libros con una pizca de humor se hacen más ligeros.
De todas maneras, me parece una opción a tener en cuenta, lo apunto.
1beso:)
Quería decir "tono", no "tomo":)
ResponderEliminar@Marisa C. En este libro sí que les hacen un buen análisis ;). Y los resultados son muy interesantes.
ResponderEliminar@Elena:). Sí, es completamente serio, un análisis con rigor académico. Supongo que un libro sobre este tema escrito con humor también tendría su punto, pero, para aprender, nada mejor que una obra bien documentada.
Parece curioso e interesante pero con la cantidad de libros pendientes que tengo no creo que lo vaya a leer...
ResponderEliminarBesos!
@Kristineta. Bueno, si alguna vez te lo prestan a lo encuentras en la biblioteca, puedes echarle ni que sea un vistazo :).
ResponderEliminar