
ISBN: 9788493836702
Páginas: 300
Precio: 17,95 €
Un adiós sin nombre se aleja un poco de lo que leo habitualmente: se trata de una historia de misterio aderezada con toques románticos, una combinación con la que me he topado pocas veces (aunque sí que he leído ambos géneros por separado). Su presentación me parece bastante atractiva: un título bonito para mi gusto, que transmite mucho y a la vez no revela nada esencial, y una cubierta en blanco y negro que potencia ese carácter oscuro que se esconde en su interior. Lamentablemente, mis impresiones sobre su contenido no son tan positivas como las de su apariencia, así que voy a comentároslas para que os hagáis una idea de mi opinión.
Judesty
Judesty es el seudónimo de una autora nacida en Quito (Ecuador) que vive en San Sebastián desde hace diez años. Estudia Comercio Internacional y Administración de Empresas, y tiene a sus espaldas un largo recorrido en el sector empresarial. Su debut en el mundo literario se produjo en 2008, cuando ganó el Concurso Literario Online —organizado por El Corte Inglés y BookAndYou.com— por su novela El acuerdo, de la que vendió tres mil ejemplares. En 2011 publicó su segundo libro, Un adiós sin nombre, del que os hablo a continuación.
Sinopsis
Micaela Barton es una abogada criminalista con un futuro prometedor: trabaja para uno de los mejores bufetes de Lisboa, acaba de conseguir un ascenso y su jefe confía en ella. La joven está plenamente dedicada a su labor, pero un día ocurre algo que da un giro de ciento ochenta grados a su vida: un extraño con muy mal aspecto la sorprende en casa y le pide ayuda. Tras muchas dudas, Micaela decide alojarlo unos días, aunque en este tiempo no consigue averiguar quién es; lo único que sabe de él son unos números que el intruso le pidió que memorizara y una cadena que le entregó antes de irse.

¿Qué ocurrirá con el segundo extraño? ¿Repercutirá todo esto en la estelar carrera de Micaela? Las respuestas, en Un adiós sin nombre.
Comentario personal
Como os comentaba al principio, este libro es una mezcla de intriga y comedia romántica: además de la trama de misterio relativa al sicario asesinado, entre Micaela y otro hombre surge una relación que reúne muchos de los tópicos del género mencionado (discusiones por tonterías, momentos de amor-odio, escenas de atracción en situaciones inesperadas…). Esto será negativo para los amantes de la novela policíaca pura, pero positivo para quienes busquen una historia de amor menos azucarada que de costumbre. Aun así, la lectura no me ha conquistado y por eso no puedo recomendarla a ciegas.

En relación con la trama de misterio, a mi parecer destaca porque tiene bastantes giros argumentales y con ello se convierte en una novela bastante adictiva. Judesty emplea la técnica de utilizar una pareja de hombre y mujer con un gran intelecto para resolver el asunto (recurso que emplean, entre otros, Dan Brown). En este sentido, puedo aceptar que consigan superar fácilmente los obstáculos (suele ser algo habitual en el thriller; los protagonistas nunca pierden), pero el comportamiento del chico no me resultó del todo consecuente con lo que se sabe más tarde sobre él.

Con respecto a los secundarios, no he encontrado ninguno especialmente memorable: el malo malísimo que persigue a los protagonistas, los amigos que apoyan a Micaela, los personajes que ocultan información (en algunos casos esto se intuye enseguida), etc. Hay que tener en cuenta que nos movemos en un ambiente negro, de sicarios y traficantes, y por supuesto de policías, fiscales y abogados. En este sentido, encaja bastante bien en los tópicos de la novela policíaca.

En general, Un adiós sin nombre se puede definir como una novela sencilla que destaca por esa mezcla de intriga y romance. El estilo de la autora también contribuye a ello: es fácil de leer, contiene abundante diálogo y demasiadas exclamaciones (generalmente por esa actitud miedosa de Micaela). Además, tengo que decir que la obra tiene bastantes errores de gramática y estilo, por lo que recomiendo que la próxima vez que publique solicite antes las correcciones necesarias.
Conclusión
Un adiós sin nombre es una novela amena y sencilla que puede gustar especialmente a los lectores habituales de chick-lit y similares que busquen una historia que mezcle los tintes románticos característicos de este género con una trama de misterio más «oscura». A mi parecer tiene bastantes problemas, derivados de un planteamiento con el que no conecté y una relación amorosa que no llegué a creerme, de modo que como lectora no me ha provocado ningún sentimiento particular, tan solo esa sensación de entretenimiento. En cualquier caso, vosotros decidís si os interesa o no. Si sentís curiosidad, podéis leer el primer capítulo aquí.
Pues es la primera reseña que leo de este libro, la verdad. Confieso que su autora se puso en contacto conmigo hace casi dos años y me ofreció leerlo. Como el argumento me llamaba acepté, pero me envió un archivo para leerlo en el ordenador y aunque empecé a hacerlo, me es muy incomodo leer en la pantalla del portátil y más en un ordenador no portátil, así que todavía está esperando. Lo siento por la autora, pero mientras no tenga un e-reader, todo lo que me han ido enviando en archivos (a veces sin preguntar siquiera) tendrá que seguir esperando. Creo que puede ser una lectura de estas veraniegas que no exigen mucho y pueden entretener, pero como digo de momento tendrá que esperar.
ResponderEliminarUn beso
Pues no me llama mucho, la verdad... Tienes razón en que hay cosas que no llegan a creerse y por tanto no se termina de conectar con la historia. En mi caso necesito sentirme cómoda con los personajes, entenderles aunque solo sea un poco para disfrutar con un libro.
ResponderEliminarCuando he leido la sinopsis y he visto lo de que aloja a un desconocido con malas pintas me he quedado un poco perpleja.
No se tampoco necesariamente tiene que ser un mal libro, opino que las historias simplemente entretenidas tienen que existir y cumplen su labor, pero aun con este tipo de libros me gusta conectar de algún modo con lo que leo y creo que no sería el caso con "Un adios sin nombre".
¡Gracias por la reseña!
Besos
En ocasiones sucede eso, que no conectamos. La verdad se que me llama la atencino el libro, y eso que no soy lectora habitual de chic-lit, pero si de misterio. En fin, si cae en mis manos no lo descarto por el momento. Besos
ResponderEliminarEsto es lo que yo catalogo como una novela de paréntesis, que no me aporta mucho pero me hace desconectar desde el final de un buen libro hasta que coja el siguiente.
ResponderEliminarAl principio he pensado que podría interesarme, pero después de leer toda la reseña, decididamente, no es lo mío, no lo iba a disfrutar nada...
Lo que sí me ha gustado mucho ha sido la reseña!
Un beso!
Al principio me ha llamado la atención, pero tras leer tu reseña la descarto totalmente. Soy muy aficionada al género de misterio, policiaco, etc. y el que metan con calzador una historia de amor entre medias me mata.. Coincido contigo totalmente, te estás jugando la vida y piensas en lo guapo y atractivo que es tu compañero?Venga va.. Pero lo que más inverosímil me parece de todo es lo de que meta a un desconocido con mala pinta así porque sí en casa. Totalmente surrealista..
ResponderEliminarAsí que lo dicho, que éste no me lo apunto. Como siempre, u placer leerte:)
1beso:)
Por lo que cuentas no creo que difiera demasiado del esquema de Linda Howard, por poner un ejemplo, por lo que si estás acostumbrada a otro tipo de literatura te cuestionas todo, como veo que tu haces, pero por lo que cuentas creo que a mi si me gustaria, asi que me lo apunto.
ResponderEliminarGracias por la reseña
Saludos.
La verdad la verdad el chicklit casi no me gusta, entonces prefiero pasar de este libro ;3
ResponderEliminarGracias por la crítica! La verdad es que tiene buena pinta. Yo estoy escogiendo ya libros para estas vacaciones. Esta vez los compraré por Internet! En Casa del Libro te hacen un descuento si compras a través de una web llamada memimo. Una pequeña ayuda nunca viene mal! Os dejo el enlace por si queréis aprovechar. Un saludo.http://bit.ly/memimocasadellibro
ResponderEliminar@Bookworm. Sí, es una buena opción como lectura veraniega, se lee con facilidad y la historia engancha.
ResponderEliminar@Carax. A mí me ocurre lo mismo, necesito creerme los comportamientos de los personajes, sentir empatía con ellos. Cuando me encuentro alguna situación demasiado forzada, tengo la sensación de que algo falla.
@Xula. Diría que tiene más de misterio que de chick-lit, aunque esos toques de comedia romántica hacen que quien deteste este género se pueda encontrar con problemas.
@.M. Gracias :). Como lo decía a Bookworm, puede estar bien como lectura para desconectar. De todas formas, seguro que encontrarás otras muchas opciones que vayan más con tus gustos.
@Elena:). Precisamente me pareció conveniente avisar de esos tintes románticos para que los aficionados al misterio como tú no os llevéis una decepción, aunque lo que menos me convenció también son esas situaciones poco creíbles.
@Kitty. Desconozco a la autora que comentas, así que no puedo decirte si es el mismo esquema o no. En cualquier caso, supongo que si se está acostumbrado a este tipo de libros y no importa que en algunos aspectos no termine de resultar verosímil, la novela se puede disfrutar más de lo que lo he hecho yo :).
@Liz. Bueno, también tiene misterio, aunque si el componente romántico no te gustaría nada de nada mejor que busques otra cosa, sí :).
@Gabriela. ¡Gracias por el descuento! Ahora mismo no lo voy a utilizar, pero es bueno saberlo.