Edición:
Siruela, 2016 (trad. Carlos Jiménez Arribas)
Páginas:
332
ISBN:
9788416638826
Precio:
22,95 € (e-book: 9,99 €)
Leído en versión original (Girl Waits With Gun).

En 1914, las
tres hermanas Kopp viven en una zona rural de Nueva Jersey. La madre, ya fallecida, era muy desconfiada y prefería estar alejada de la ciudad. Ellas mantienen
este estilo de vida, en contra de la voluntad de
su hermano, un hombre casado
que no cree que las chicas puedan ser autosuficientes. No obstante, ellas le
demuestran que se equivoca: las
mayores, Constance y Norma, son mujeres recias que ya han cumplido los treinta y no sienten ningún interés por el matrimonio. Fleurette, de dieciséis años, grácil y
presumida, es la niña mimada; los hermanos creen que le espera un futuro diferente, lejos del campo. En cualquier caso, su
apacible monotonía se rompe cuando sufren un accidente mientras viajan en calesa. El responsable, Henry Kaufman, propietario de una fábrica, se
compromete a pagar los daños, pero a la hora de la verdad hace caso omiso de
las reclamaciones, por lo que Constance toma cartas en el asunto. Le hace una
visita, y lo que ve no le gusta: Kaufman está reunido con sus colegas, unos gánsteres que para provocarla hacen comentarios obscenos sobre Fleurette. Constance,
alta y fuerte, no se corta y estampa al hombre contra la
pared. Sin embargo, esto solo empeora las cosas…

Dejando
a un lado la intriga y la crítica del patriarcado, Una chica con pistola tiene otra posible lectura: la búsqueda de identidad. En concreto,
el hecho de realizarse a través de una profesión acorde con las capacidades de
cada uno. No es baladí que las hermanas se hayan criado prácticamente aisladas:
el accidente no solo las pone en peligro, sino que trastoca su existencia en el
sentido de forzarlas a relacionarse más, a llevar una vida mucho más activa. Si
no se hubiera topado con los gánsteres, Constance no trabajaría para el
sheriff, no habría descubierto que se le da bien proteger a los demás
(una idea sugerente: los contratiempos también pueden tener consecuencias
positivas porque generan un cambio).
La reclusión de las Kopp, a propósito, es fruto de algo ocurrido en el pasado,
que se narra de forma paralela a la historia principal. Este «secreto» resulta
un tanto tópico y melodramático —es la única crítica que le hago—, pero se justifica
porque la explicación del pasado era necesaria para plantear el tema de la
identidad, de la superación de traumas para ser capaz de desarrollarse y
encontrar un espacio propio.
![]() |
Amy Stewart |
En suma,
Una chica con pistola tiene los
ingredientes para ser una buena lectura
de verano: 1) tres hermanas bien avenidas, a lo Mujercitas, una singular fraternidad que se convierte en su mejor
escudo para enfrentarse al peligro juntas; 2) un suceso que da un giro a su
vida, las envuelve en una atmósfera de riesgo que desemboca en una trama de
intriga bastante emocionante; 3) prosa amena y clara, acorde con el tono
distendido de la novela; 4) pese a ser un libro «ligero», no es
banal, y los clichés sirven para que la peripecia de las hermanas sea algo más
que el manido triunfo del Bien sobre el Mal. No es una obra de gran altura
literaria, no aporta nada «nuevo» ni «diferente», pero está
bien construida, Stewart escribe con oficio y las hermanas Kopp son una
compañía muy agradable para las tardes calurosas.
Es de esas lecturas con la que me podía animar si me cruzo con él, pero no me voy a lanzar a buscarla.
ResponderEliminarBesotes!!!
Es una lectura muy agradable. No como para considerarla "imprescindible", pero en determinados momentos entra bien.
EliminarPues me encuentro un poco indecisa. Tu reseña me ha convencido en lo relativo al tono de la novela, divertido y algo descarado (parece una lectura ideal para cuando apetece algo ligero), pero nunca me ha llamado especialmente la atención el género "western". En películas he hecho alguna excepción, pero nunca he leído ningún libro de ese tipo. No sé, lo tendré que pensar...:)
ResponderEliminarSí, está muy bien para cuando apetece algo más liviano. Por el género no te preocupes: no es una novela épica en el sentido de enfrentamientos, indios y vaqueros, etc., sino que más bien destaca el lado "femenino" de la relación entre hermanas y la búsqueda de identidad. Lo podríamos considerar un western "light".
EliminarPues puede que le de una oportunidad, gracias por la aclaración:)
Eliminar¡De nada! :)
EliminarLa he empezado y está muy bien.
ResponderEliminar¡Me alegra que te esté gustando!
Eliminar