Edición:
Siruela, 2011 (trad. Carlos Gumpert)
Páginas:
96
ISBN:
9788498414271
Precio:
12,95 €
Leído
en la edición en catalán de Bromera (trad. Anna Casassas, 2011).

Lo
que podría ser una sencilla (y manida) ficción sobre el dominio del hombre
sobre la naturaleza se convierte, en manos de Erri De Luca, en un texto
sugerente que no busca la crítica fácil, sino que propone otra lectura de la
escena entre el cazador y su potencial presa. En concreto, establece un paralelismo entre las vidas del rebeco y el
ser humano, centrado en su faceta más íntima: los dos han crecido como
dominantes entre los suyos y a la vez como grandes solitarios. El animal ha
sido el líder de la manada durante años sin que ningún rebeco joven se
atreviera a toserle, pero le ha llegado la hora de abandonar el grupo para
dejar su sitio a otro. Además, la existencia del rebeco ha estado marcada por
la pérdida de su madre, precisamente por culpa del cazador. El hombre, por su
parte, se ha ganado el respeto de sus colegas por su habilidad para la caza,
aunque vive recluido en su casa de la montaña, alejado del calor humano. El
punto álgido de sus similitudes llega con la vejez: los dos saben que su muerte
está cerca, y que los encontrará solos.

Erri De Luca |
Leer
a Erri De Luca significa dejar de lado la búsqueda del realismo para adentrarse
en un terreno más cercano a la fábula, en el que las fronteras de lo real y lo onírico
se desdibujan y el lenguaje, de palabras justas y elisiones bien entendidas, se
mueve entre la narración y la poesía, entre la tradición oral y la escritura.
Si en Història d’Irene (2013) bebía
del imaginario del mar para contar el relato de una niña que nadaba con los
delfines y de un escritor que la escuchaba, en El peso de la mariposa es el
ciclo de la vida en la montaña el que se lleva el protagonismo. Aunque su
afinidad por la naturaleza resulta indudable —además de un prolífico escritor,
De Luca es muy aficionado al alpinismo, así que está acostumbrado a este
ambiente—, no importa el entorno elegido: la fuerza de su voz está siempre ahí,
una voz que invita a pensar en las debilidades del ser humano, una voz que estremece y nos
reconcilia con nosotros mismos. Y eso siempre es muy, muy liberador.
No he leído nada de este autor, este libro que comentas podría ser una manera de introducirme en su obra. ¡Un saludo!
ResponderEliminarNo soy la más indicada para decir si es bueno empezar por aquí porque solo he leído dos libros del autor (y tiene más de cincuenta...), pero lo que tengo claro es que es una buena novela, y esto siempre se agradece.
EliminarCreo que este libro no es para mi asi que lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Otra vez será...
EliminarQué argumento más original. Me sorprende en un escritor italiano. Quizás me equivoque, pero todos los que he leído han sido bastante "terrenales". Gracias por esta recomendación tan diferente. Abrazos.
ResponderEliminarErri De Luca siempre construye "mundos propios". Sus libros tienen muchas influencias de la literatura oral, de los textos bíblicos..., supongo que por eso lo ves "diferente" a los autores puramente realistas.
EliminarDejé pasar el otro libro del autor que recomendaste, más que nada porque no hay edición en castellano, así que tendré que compensarlo con ésta. Además por el número de páginas parece más un relato o una nouvelle, que una novela, y me parece una estupenda forma de acercarse por primera vez a un autor.
ResponderEliminarGracias por la recomendación!:)
Todas las novelas de Erri De Luca son muy breves. Yo apenas conozco al autor todavía -solo he leído estos dos libros-, pero tengo la sensación de que con cualquiera acertarás. Es un autor muy íntimo, muy poético, que elige con mucho cuidado cada frase. Creo que te gustará :).
Eliminar