Edición: Libros del
Asteroide, 2014 (trad. Marta Alcaraz)
Páginas: 344
ISBN: 9788415625995
Precio: 21,95 €
(e-book: 12,99 €)
Nunca
es tarde para que la vida nos sorprenda. Henry, Lee, Ronny y Kip, cuatro
amigos que crecieron juntos en Little Wing, Wisconsin, lo saben bien. A raíz de
la boda de Kip, se reencuentran y constatan que, pese a compartir orígenes, sus caminos han tomado rumbos muy
diferentes. Tras muchos intentos frustrados, Lee se ha convertido en una
estrella del rock, aunque no deja que la fama lo ciegue y no ha perdido el
contacto con sus colegas. Kip, por su parte, ha tenido éxito como corredor de
bolsa en Chicago y ahora regresa al pueblo para invertir en una vieja fábrica.
Henry optó por la vía tradicional: se casó con su primera novia y se encarga de
la granja familiar. Ronny es el que, a priori, ha tenido peor suerte, puesto
que llegó a ser un vaquero de rodeo, pero una mala caída le dejó secuelas psíquicas
que le hacen depender de los demás. Sin embargo, los cuatro aún tienen mucho
recorrido por delante.

En
el fondo de la trama, hay un personaje más: el paisaje de Little Wing, el
ambiente de pueblo pequeño que ha marcado la forma de ser de los chicos. Además
de las relaciones entre ellos, la relación de cada uno con el entorno, y cómo
ello influye en su forma de ver la vida, es otro de los temas fundamentales del
libro: el «regreso» (o no) al hogar.
Kip, al volver enriquecido y junto a una esposa sofisticada, no encaja en el
grupo. Lee, el cantante, constituye el ejemplo de persona romántica que ha
conocido mundo y sin embargo siente nostalgia de su tierra, de sus raíces, del
lugar que le inspiró el álbum que lo catapultó a lo más alto. Henry, por su
lado, no conoce otra existencia fuera de Little Wing; para él, lo
extraordinario es viajar a la gran ciudad, a las calles ruidosas llenas de
gente desconocida.

Con
Canciones de amor a quemarropa, Libros del Asteroide completa un trío de libros publicados en 2014 que evocan, desde
diferentes miradas, esta etapa de la juventud y sus amores. Todos ellos,
además, están firmados por escritores estadounidenses debutantes y transcurren
en diversas zonas del país. El primero, ¡Melisande! ¿Qué son los sueños?, de Hillel Halkin, el autor más veterano, se
centra en una conmovedora historia de amor que comienza en el escenario de
revolución cultural de finales de los años sesenta. El segundo, Qué fue de Sophie Wilder, de Christopher
R. Beha, otro novelista joven, se adentra en el círculo literario contemporáneo
y sigue los pasos de dos jóvenes que soñaban con ser escritores, aunque la
chica, Sophie, ha cambiado y ya no comparte esas aspiraciones.
![]() |
Nickolas Butler |
Canciones de amor a
quemarropa, con respecto a las novelas mencionadas, aporta una
visión más amplia de la amistad masculina en un contexto rural. También es, en
cierto modo, la menos original de las tres, la menos profunda, ya que suena a historia mil veces contada,
tanto en la literatura como en el cine; y sus personajes, con Lee a la cabeza,
a clichés mil veces explorados que aquí no encuentran esa esperada vuelta de
tuerca. La han comparado con Jonathan Franzen, pero, en mi opinión —y sin ser
una entusiasta de Franzen—, la comparación le queda muy, muy grande. Con todo, hay
que reconocerle a Butler el saber reutilizar estas ideas con muy bien tino,
repartiendo el protagonismo entre los cuatro amigos y sin que la tensión
decaiga. Al fin y al cabo, no hay ningún problema en retomar viejos temas,
porque, si están planteados con acierto, el lector nunca se cansa de leerlos,
como tampoco se cansa (y perdón por el tópico) de escuchar canciones de amor.
Fotografías
de Eau Claire, Wisconsin. Wikipedia.
A primera vista no me había llamado demasiado la atención, pero ahora que he leído mi reseña he cambiado de opinión, y creo que sí que podría gustarme.
ResponderEliminarUn beso
No está nada mal: una novela bien hecha y entretenida. Anímate ;).
EliminarNo conocía el libro, pero me ha atraído la sinopsis y la reseña. Lo buscaré para leerlo cuando pueda.
ResponderEliminarBesos!!
Me alegra que te haya interesado. Espero que lo disfrutes :).
EliminarCreo que no es mi estilo de libro. Por ahora lo dejo pasar.
ResponderEliminarSaludos
Pues a otra cosa :).
EliminarCreo que podría gustarme. Me apetece leer una novela de este estilo, aunque si dices que tiene cierto parecido a Franzen, empezaré por una novela suya que tengo en casa (Las correcciones) a la que tengo ganas desde hace mucho.
ResponderEliminarBesos!
No, en realidad yo no le veo ningún parecido con Franzen. Esto no es ni bueno ni malo, que conste; solo creo que se mueven en terrenos diferentes y no los pondría en el mismo grupo. He hecho el comentario porque he leído alguna reseña en la que sí los relacionan.
EliminarDe Franzen he leído "Libertad", que es una épica familiar muy ambiciosa. "Canciones de amor a quemarropa", en cambio, me parece una novela más modesta, que recuerda al argumento de algunas películas sobre grupos de amigos. No me imagino a Franzen escribiendo un libro así, ni creo que Butler la escribiera con tantas pretensiones.
No pinta mal, si te soy sincera, pero es ver el precio y me echa para atrás por completo.
ResponderEliminarBesos !
Entiendo que todo lo que supera los 20 € duele, aunque al menos es un libro muy bien editado (Asteroide trabaja de maravilla). Quizá más adelante podrás encontrar el e-book baratito por alguna promoción...
EliminarNo sabía nada de este libro. Y por lo que cuentas, creo que lo disfrutaría. Pero por ahora va a esperar, que los pendientes se me acumulan.
ResponderEliminarBesotes!!!
Es la apuesta fuerte de la temporada de Asteroide, y por lo que he visto está funcionando bien (me parece que ya va por la tercera edición). Creo que te gustaría.
EliminarPreparado en la playlist. Un amigo me lo recomendó tan entusiasmado que me picó la curiosidad. Y ahora leo tu reseña...mmm...ganitas le tengo.
ResponderEliminarYa nos contarás qué te parece :).
EliminarMe lo apunto. Me gusta lo que cuentas de la novela. Además, Asteroide también es un avalista fiable. Saludos
ResponderEliminarSí, yo también me fío mucho de esta editorial. Suele acertar.
EliminarQué ganas de leerlo!!!!!!!
ResponderEliminarCreo que lo vas a disfrutar ;).
Eliminar¡Hola! No he leído del todo la reseña porque estoy terminando el libro pero he de decir que lo estoy disfrutando muchísimo. No quiero que termine. La lástima que no lo esté leyendo con nadie a la vez porque me encantaría comentarlo con alguien! Un saludo! :)
ResponderEliminarQué bien que te esté gustando tanto. Por lo que veo en la red, la mayoría lo hemos disfrutado mucho.
EliminarHace tiempo que lo veo en los mostradores y que leo sobre él, pero no termina de atraerme lo suficiente y no sé por qué. Lo estáis poniendo muy bien pero debo de ser yo, que ando rara.
ResponderEliminarBesos.
Bueno, a mí me parece una novela bien hecha, pero para nada imprescindible. Recomendaría antes otros libros, incluso de la misma editorial me parecen más recomendables los otros dos que comento en la reseña.
EliminarÚltimamente hay por ahí unas cuantas editoriales que proponen cositas que me resultan frescas, distintas... no sé. Quizá no sean imprescindibles pero sí que parecen un soplo de aire entre tanto género erótico festivo y thriller nórdico.
ResponderEliminarEste título es uno de ésos, pero tengo tantos candidatos que no sé con cuál quedarme (mi pobre bolsillo está de capa caída).
Besos.
A mí me encantan las editoriales independientes como Asteroide, Impedimenta, Errata naturae, Rayo Verde... Les debo muchos de los mejores libros que he descubierto en los últimos años. Además de un soplo de aire fresco, demuestran un criterio exquisito para elegir títulos.
EliminarMe ha gustado mucho como esta escrita esta novela, a distintas voces, me parece que desde el principio los personajes se van distinguiendo y al final del libro son mas profundos y tienen su propia personalidad. La historia esta entretenida, aunque los hechos que cuenta, en si, no son muy importantes, mas me ha gustado como se siente cada personaje con respecto al pueblo y a la vida que ha elegido. Y el pueblo, que siempre esta presente, la granja o el bar de los veteranos....eso me ha encantado. Por ponerle una pega, los personajes femeninos son mucho mas flojos que los masculinos, las conversaciones entre chicas a veces recurren a topicos "necesito un vestido de infarto" o "se abrazaron como amigas de toda la vida", todo eso suena a teleserie, no a la vida real. Pero en general me ha parecido muy bonita de leer
ResponderEliminar