
ISBN: 9788426420282
Páginas: 304
Precio: 18,90 €
«Hay personas para las que leer supone la diferencia entre la felicidad y la desdicha, la esperanza y la desesperación, la vida y la muerte» (pág. 270).
Bienvenidos a la librería de las nuevas oportunidades. Pasad, poneos cómodos y dejad que el halo mágico de la estancia os envuelva. Después, recorred los pasillos y examinad con cuidado estas estanterías llenas de polvo: no esperéis ver en ellas las últimas novedades comerciales; esta tienda tiene un gusto exquisito y solo ofrece lo mejor, por eso es tan especial. Si no encontráis lo que buscáis, preguntad a la encargada, que os sorprenderá con su don para dar con la obra perfecta para vosotros. Pero, cuidado, si os acercáis a la librería cuando la dueña está de viaje, os las tendréis que ver con su sobrina Jasmine, que de esto de vender libros todavía no entiende demasiado…
Anjali Banerjee
Sinopsis
Después de que su marido la abandonara por otra, Jasmine no pasa por un buen momento y se ve incapaz de afrontar los trámites del divorcio. Aunque tiene un cargo importante en una empresa, donde espera ascender muy pronto, hay un vacío en su interior que no se llena con el trabajo: ha pasado de tener una vida estable y en compañía a verse sola, malhumorada y sin fuerzas para empezar una nueva etapa. La actuación de su tía en estas circunstancias resulta providencial: le pide que se haga cargo de su vieja librería mientras ella está de viaje. Jasmine no ve qué le aportará llevar la tienda, pero acepta para ayudarla y porque le vendrá bien un cambio de aires temporal.

Comentario personal
Quiero empezar esta reseña con una comparación que será muy útil para conocer lo que contiene esta novela. Se trata de la cubierta original (tonos rosas, imagen de una chica, ninguna alusión a los libros y un título que significa algo así como Acechando a Jasmin —en referencia a las voces de los escritores, supongo) al lado de la española (no tan femenina ni romántica, con evidentes referencias a los libros en título y fotografía):
Bien, ¿qué os sugiere cada imagen? La primera la identifico con una novela de sentimientos, dirigida exclusivamente a mujeres, que no hace pensar que en el interior hay un ingrediente mágico. La española, por su parte, mantiene la idea de que se trata de una obra en la que importan los temas sentimentales (ese «nuevas oportunidades» lo revela), pero además añade libros (¡muchos libros!), abandona el rosa y tiene un título con mucho más gancho. Generalmente, cuando la diferencia entre el diseño original y el español es tan grande suele ser porque uno no es adecuado o porque se intenta vender algo como lo que no es; sin embargo, esta vez tengo que decir la edición española me parece mucho más acertada: es más llamativa y no engaña sobre el contenido, sino que potencia sus virtudes. Yo no me habría fijado en Haunting Jasmine, en cambio, ¿cómo resistirse a una novela que habla de literatura?

Con respecto al componente literario, Banerjee hace un homenaje al librero-psicólogo que recomienda libros a los clientes y pone todo su amor en su profesión. «Vender libros es un estilo de vida, no solo un modo de ganarse el pan» (pág. 21). Libreros de papel, como los llama Alba Úriz (y aquí tengo que hacer una mención al librero más simpático de la red, Jorge, que por supuesto da consejos excelentes). Jasmine no es consciente del factor personal de la venta de libros cuando llega a la librería, así que debe aprender poco a poco y esta evolución se refleja en la trama.

Además, toda esta recreación literaria no es un mero decorado: la vida de Jasmine avanza en contacto directo con los libros y la librería, se plasma el proceso que vive una persona no lectora hasta que consigue amar la lectura. La librería de las nuevas oportunidades transmite la idea de que los libros pueden ser el refugio al que acudir cuando el mundo real no te da soluciones, la cura del alma. Sin duda, un planteamiento tremendamente atractivo para los lectores habituales; lo disfruté mucho.
En general, se trata de una historia sencilla, contada en primera persona y muy fácil de leer. Entre esto y su brevedad, se lee en un periquete; es una buena lectura veraniega (habría encajado muy bien entre mis recomendaciones). A modo de curiosidad, Jasmine y su familia tienen sus orígenes en la India, como la propia Anjali Banerjee, de modo que en la novela se plasman algunos detalles sobre su cultura (de forma muy secundaria, eso sí): escoger un marido de allí o de aquí, los saris, los dioses…

Conclusión
No esperéis encontrar alta calidad literaria ni una trama sorprendente: La librería de las nuevas oportunidades es una novela que destaca por su sencillez, tanto en la evolución de los sentimientos de la protagonista como en su particular homenaje a los libreros y la literatura. ¿Esto es malo? En absoluto, esta novela aporta lo que muchos lectores necesitan: una historia agradable y bonita que deja buen sabor de boca. Me ha gustado más de lo que esperaba, y tengo pensado prestar mi ejemplar a algunas personas porque estoy segura de que les va a gustar. ¿Queréis más motivos para leerlo? Es breve y fácil de leer; no os durará más de un par de tardes. Me parece una opción excelente para leer durante estas vacaciones, así que corred a la librería (nunca mejor dicho) y perdeos en esta estancia polvorienta junto a Jasmine y sus nuevos amigos.
«Los libros son más que meras mercancías. Contienen nuestra cultura, nuestro pasado, otros mundos, el antídoto contra la tristeza» (pág. 86).
Este libro me parece muy atractivo, sin duda va a mi lista de deseados!
ResponderEliminarLo tengo apuntado desde hace tiempo, pinta la mar de bien y creo que por el argumento puede gustarme =)
ResponderEliminarBesotes
@Copos de papel. Es atractivo, es atractivo. Ya verás como no te decepciona.
ResponderEliminar@Shorby. Creo que es un libro que nos llamó la atención a todos los lectores habituales :). Es una historia bonita.
Gracias por tu reseña... estaba a punto de comprármela y ahora sé que hubiera sido un error porque no me esperaba encontrar rasgos de chick-lit en ella, sino más bien algo más... profundo, supongo. No sé cómo explicarlo.
ResponderEliminarCreo que pasaré, a menos que la pueda conseguir gratis de intercambio. Lo dicho, gracias por el aviso.
@Azalea Real. Bueno, no es tan frívolo como lo puede ser a veces el chick-lit, pero desde luego no es una novela profunda. Mejor que busques otra cosa :).
ResponderEliminarUmm, tras tu reseña tengo, si cabe, más ganas de leerlo.
ResponderEliminarQué diferencia de portadas! Desde luego no parece que se refieran al mismo libro.
Como sabes, me lo han prestado hace poco así que espero no tardar demasiado en hacerle un hueco.
Besos
@Laky. Yo creo que te gustará, cuando lo leas ya intercambiaremos impresiones :). Y sí, cuando vi la portada original me llevé una buena sorpresa, no entiendo cómo no aprovecharon el tema de los libros (aunque quién sabe, tal vez allí hacen más negocio con diseños como el rosa...).
ResponderEliminarCon más ganas me dejas de leer este libro, que tiene pinta de ser muy entretenido. Ideal para aquellos momentos en que necesitamos cositas más ligeras.
ResponderEliminarBesotes!!!
¿Serán conscientes las editoriales de lo que pueden hacer un título y una portada? Jamás me habría acercado a este libro en la versión original que nos muestras y que desconocía por completo, y en la española, solo por ese título y esa portada ya es un libro irresistible para los amantes de los libros. Besos.
ResponderEliminarA mí también me gusta más la portada española, es más, la original nunca habría llamado mi atención en una librería.
ResponderEliminarEn cuanto a la novela, creo que le daré una oportunidad si me topo con ella. La editorial Lumen me gusta mucho y aunque los personajes no sean excesivamente profundos, hay veces que necesitamos lecturas más ligeras para desconectar un poco de textos más densos.
Un beso shakiano!!
@Margari. Totalmente, es una lectura perfecta para cuando queremos leer algo sin complicaciones.
ResponderEliminar@Rebeca de Winter. Desde luego que lo son. A este le han hecho un buen lavado de imagen, y no hay duda de que el cambio de look le ha sentado estupendamente, ¡je, je! Coincido totalmente contigo, la edición original no me habría atraído, pero la española es perfecta para atraer a los amantes de los libros.
@Shaka. Veo que todos opinamos igual sobre las cubiertas, ¡no me extraña nada! En fin, estoy totalmente de acuerdo con lo que comentas: me encanta Lumen y de vez en cuando viene bien leer un libro ligerito para alternarlo con obras más densas.
@Alba Úriz. Yo también se lo voy a pasar a la mía :). No sé si le gustará el tema de los espíritus de los escritores, pero probaré. En cuanto a la recta final del libro, diría que a mí me gustó más que el principio xD (me alegré de que la historia de amor no tomara el rumbo habitual...).
La semana pasada lo reseñé en mi blog y coincido contigo. Me parece una lectura ligera y entretenida perfecta para estas fechas. La portada original me parece que no hace justicia al libro, si fuese por ella no lo hubiese leído.
ResponderEliminarBesos
@Lu. Me alegro de que estemos de acuerdo :). La verdad es que es una lectura muy agradable para esta época.
ResponderEliminarTengo muchas ganas de leer este libro. Me encantó la portada con tantos libros. Y me gustan mucho los libros donde tambien aparecen libros. Me alegro que te haya gustado, así voy con más confianza.
ResponderEliminarBesos
@Carax. Coincido con todo lo que dices, ¡los libros que hablan de libros me parecen irresistibles! :) Espero que lo disfrutes, ya me contarás.
ResponderEliminarVi este libro en la librería, y como dices, me llamó la atención por su portada.
ResponderEliminarEstaba algo caro, pero con tu reseña sé que valdrá la pena leerlo.
Un besín
@Shanny. Ya, los precios de los libros en general son una pasada. De todas formas, este merece la pena, es bonito :).
ResponderEliminarTienes toda la razón, el libro gana muchísimo con la portada española. Besos.
ResponderEliminar@Olivia Ardey. Sí, ha sido una gran elección.
ResponderEliminarHola buena tarde, del twiter me he pasado a leer la rese&a y la verdad se me antojo la lectura, concuerdo absolutamente en que si pasase por la librería y mirase esa portada rosa no me hubiese tentado nada,... Voy a ver si en México esta disponible saludos y espero leerle un poco mas y coincidamos en algunos títulos un saludo a la distancia. Mi nombre Teresa.
ResponderEliminar@Teresa. Bienvenida :). Espero que podamos comentar muchos libros por aquí.
ResponderEliminarEs un libro suave que entra muy bien pero que tampoco te deja tirando cohetes. Como bien dices es un libro bonito que deja un buen sabor de boca. Nada más y nada menos.
ResponderEliminar@Besos. Exacto: una lectura agradable, sin más. A mí me sorprendió gratamente porque la leí sin esperar nada, pero si la hubiera leído con expectativas probablemente me habría defraudado.
ResponderEliminar