
Páginas: 206
ISBN: 978-84-935926-7-7
Precio: 15 euros
Sinopsis:
Mi opinión:
Tengo la absurda manía de pensar que los libros poco conocidos no lograrán calarme hondo. No pienso que tengan que ser malos, pero sí normalitos o sosos. Me ha venido muy bien leer Flores de febrero para recordar que el mundo de la literatura no funciona así. Es cierto que hay best sellers muy buenos, pero también hay pequeñas joyas que pasan desapercibidas aunque por su calidad merecen tener una mayor repercusión. Os invito a dejar de lado estos prejuicios (si es que los tenéis) y a olvidar lo cursi que de entrada pueda sonar el título. Estamos ante una novela que merece la pena.
Desde las primeras páginas sentí que este libro no era un libro cualquiera, y a medida que avanzaba en su lectura comprobé que no me equivocaba. No sólo no defrauda, sino que cada vez crece más y al final consigue dejarte con un nudo dentro, incluso un poco de angustia. El sentimiento que transmite es un poco difícil de explicar, pero lo que sí está claro es que es uno de esos libros que no te dejan indiferente. Al terminarlo seguí dándole vueltas, y a día de hoy todavía me estremezco al recordar algunas de sus escenas.
A menudo Ming siente que no conoce a Miao Yan aunque haya pasado mucho tiempo con ella. Ve su forma externa, la imagen de chica cínica y sexy, pero quiere conocer también su interior, su historia, qué es lo que ha hecho que sea como es. Esto me ha llevado a hacer una reflexión sobre si realmente llegamos a conocer a las personas en algún momento. Todos nos guardamos las cosas más personales, aquellas experiencias que nos han marcado, y de cara a los demás mostramos nuestra cara más correcta o banal sin ir más allá. Los pequeños detalles te pueden revelar más que las palabras, pero aun así pocas veces puedes llegar a sentirte tan unido a alguien.
Me ha llamado la atención que en la cultura china la diferencia entre niña y mujer está muy marcada. Entre las adolescentes, la palabra “mujer” tiene un tono despectivo (no por temas de machismo, sino porque indica más edad y madurez). Creo que esto aquí no sucede, pero lo que sí tenemos en común es el miedo a crecer y tener responsabilidades, a alejarnos del cuidado y la protección de los padres (aunque esto es relativo, porque los adolescentes de hoy en día sí que quieren crecer rápido para determinados temas, demasiado rápido incluso). Ming no siente estos miedos como tales, pero está convencida de que nunca será como Miao Yan, que nunca se convertirá en una chica que va con tantos chicos y viste ropa atrevida.
El libro tiene el estilo sereno y pausado característico de los autores orientales, de modo que no esperéis una novela llena de acción. El lenguaje utilizado es bastante sencillo, asequible para cualquiera, pero su belleza reside en lo que consigue transmitirte a través de los hechos que narra. Pese a ser una novela para leer despacio, saboreando cada párrafo, no me ha aburrido en ningún momento y desde el principio sentí interés por seguir leyendo. Tenía ganas de conocer más a la misteriosa Miao Yan y de saber cómo le fue a Ming.
Finalmente, sólo me queda añadir que no hace falta ser un enamorado de China y el mundo oriental para disfrutar de esta novela. A mí, sin ir más lejos, nunca me ha atraído este país, y aun así el libro me ha gustado mucho. El hilo principal es la amistad entre dos jóvenes, el país en el que se desarrolla es secundario, aunque no se puede negar que algunos aspectos de la cultura china se reflejan en la historia. Debo reconocer que mi experiencia previa con autores de países orientales (Amy Tan, Haruki Murakami y alguno más) era más mala que buena, pero con Flores de febrero me he reconciliado con esta literatura e incluso me ha dejado con ganas de leer más cositas de autores chinos y nipones. Por cierto, me ha hecho gracia que en la novela se citaran títulos como Cumbres borrascosas, Cien años de soledad y El extranjero. Podría pensarse que al ser una obra china sólo se nombran autores chinos, pero no es el caso. Siempre hace ilusión que se citen títulos conocidos, de esta manera es mucho más fácil entender a qué se refiere la protagonista cuando habla de ellos.
Mi valoración: 10/10
Me lo apunto, me lo apunto, me lo apunto :D Tiene buena pinta, ¡a mi lista que va!
ResponderEliminarUn beso ^^
Uohh pues si que tiene buena pinta, lo añado a mi lista :)
ResponderEliminarGracias por la reseña!!
un besazo
!
Acabo de descubrir tu blog. ¡Me ha encantado! Te sigo desde ya y me apunto este libro que tiene muy pero que muy buena pinta!
ResponderEliminarYo soy muy amiga de literatura oriental, suele llegarme muy hondo.
ResponderEliminarY este libro con su brisa fresca, feminidad, toque asiático... ya me gusta;) ¡Gracias por darlo a conocer!
¡Excelente reseña! me ha gustado muchísimo, buscaré el libro por aquí y ojalá lo encuentre.
ResponderEliminar¡Gracias!
Un abrazo,
Ale.
@Bibliobulimica. Espero que lo encuentres, porque es una delicia ;)
ResponderEliminarHola... me gustaría pedirte que si porfis pudieras poner links en los libros para poder descargarlos siiiii? :D
ResponderEliminar@Anónimo. No, lo siento, no estoy a favor de la descarga gratuita. Los libros que aparecen por aquí me los he comprado yo o me los han enviado las editoriales, así que no sería ético poner enlaces para descargarlos.
ResponderEliminarLeí este libro hace algún tiempo, sacado de la biblioteca, y me encantó, y me alegra ver que le haces tan buena reseña-
ResponderEliminar¿No te gusta Murakami? Pues no sé que libros habrás leído de él, pero yo estoy ahora leyendo 1Q84 de él y me está fascinando, ya que sabe desarrollar muy bien a los personajes y te atrapa muchísimo.
Creo que deberías darle a Murakami otra oportunidad ^^ Saludos.
@El lector indiscreto. Me alegra de que coincidamos, es un libro bastante desconocido pero veo que los que lo hemos leído estamos de acuerdo en que es una maravilla :).
ResponderEliminarEn cuanto a Murakami, he leído "Sputnik, mi amor", que según sus fans no es de sus mejores libros. No descarto repetir con él más adelante, a ver si así cambio de opinión.
Si hay un motivo por el cual sigo tu blog es porque no encuentro novedades, me atraen libros pocos conocidos y más aún tus reseñas,un beso.
ResponderEliminarViviana
Me gustaría regalar a mi sobrina de 13 años un libro de una autora oriental.Mi sobrina lee a menudo.Crees que este libro podria ser adecuado? Gracias!
ResponderEliminar